ChivaHermano! Choose your country for regional content about the most beloved football team in Mexico.

El rival: Cruz Azul

21/09/2011 21:48 /

El equipo celeste inició sus funciones en el terreno amateur, y hasta la fecha suman ocho títulos de Liga. La historia de La Máquina Cementera del Cruz Azul data desde el 22 de Mayo de 1927 cuando los trabajadores de la compañía cementera "La Cruz Azul", ubicada en Jasso, Hidalgo, organizaron un equipo de futbol.

Dentro de los principales impulsores de este equipo estuvieron Don Guillermo Álvarez Macías (q.e.p.d.) y Carlos Garcés, más tarde director general de la Cooperativa Cruz Azul y director de acción social, respectivamente. Guillermo Álvarez (q.e.p.d.), quien llegó a ocupar la presidencia de la compañía que bajo su dirección adopto la razón social de Cooperativa Cruz Azul.

A principios de 1960 cuando la administración de la cooperativa, en su deseo de una reestructuración general, decidió otorgar impulso firme y decidido al fomento deportivo tanto del futbol como del béisbol, y para mostrar que la iniciativa era verdaderamente formal, empezaron la construcción del Estadio 10 de Diciembre. Al contar con el estadio, nació la idea de llevar al fútbol profesional a la localidad hidalguense y de inmediato procedieron a realizar las gestiones necesarias para inscribir al Cruz Azul en el torneo de ascenso correspondiente a la temporada 1960-1961.

En su primera incursión por el futbol profesional de la Segunda División, el Cruz Azul logró el cuarto lugar y tres temporadas después, el 19 de Enero de 1964, obtuvieron el ascenso al máximo circuito bajo la dirección técnica del húngaro Jorge Marik, luego de superar al Zamora 7-0, resultado que se combinó con la derrota del Poza Rica ante Orizaba.

Un mes después la Máquina Celeste del Cruz Azul hizo su debut en la Primera División al efectuarse el torneo de Copa 1963-64, visitando al Necaxa con el que perdió 1-0. En el torneo de Liga jugó su primer partido el 6 de Junio de 1964 en Monterrey siendo goleado 4-1. Cruz Azul terminó la primera temporada en el octavo lugar.

El primer título del Cruz Azul llegó apenas a los cinco años de estar en Primera División, fue en la campaña 1968-69 al vencer por puntos a las Chivas Rayadas del Guadalajara. La Final mas recordada en la historia celeste es la de 1971-72, La Máquina se enfrentó al América y lo golearon 4-1 en el estadio Azteca, dando inicio a el Tricampeonato: 1971-72, 1972-73 y 1973-74.

El 10 de Octubre de 1990, Cruz Azul inauguró su nueva sede: La Noria, un gran complejo de casi 45 mil metros cuadrados que incluyen tres canchas, gimnasio, alberca y prácticamente todo lo mejor que un equipo profesional necesita.

Luego de ser un cuadro ganador en los 70, Cruz Azul padeció una gran sequía de títulos que duró 17 años. Fue hasta el Invierno 97, (torneos cortos) cuando rompieron el maleficio al vencer en la gran final y de visitante al León, con un gol de penal conseguido por Carlos Hermosillo.

En Mayo del 2001 Cruz Azul fue finalista de la Copa Libertadores de América, perdiendo la final en penales ante el Boca Juniors en el estadio de "La Bombonera". El equipo fue la sensación de aquella edición donde superó a equipos como Defensor Sporting, Sao Caetano, Centro Deportivo Olmedo, Cerro Porteño, River Plate y Rosario Central.

Del año 2001 al 2004, Cruz Azul tuvo temporadas apenas de media tabla debido a problemas internos. Sin embargo, se las arregló para clasificar a la Liguilla, dándose el extraño caso de ser el único equipo que logró calificar a postemporada siendo décimo primer lugar general durante tres temporadas consecutivas e incluso llegó a una Semifinal (Clausura 2004).

Desde mediados del 2007, el equipo estuvo bajo la dirección de Sergio Markarián, y con él ganó la Copa Panamericana 2007 a Boca Juniors. El equipo llegó a la Final del Clausura 2008 para obtener el subcampeonato. No obstante, la directiva cementera no logra llegar a un acuerdo con el técnico uruguayo para renovar contrato, terminando su relación laboral y deja en su lugar al "Maestro" Benjamín Galindo.

El Clausura 2009 sin duda alguna fue la peor temporada que los Celestes hayan tenido en su historia e incluso Benjamín Galindo dejó el cargo de estratega en la penúltima jornada y la gente de pantalón largo decidió poner como interino a Robert Dante Siboldi, que en ese momento se encontraba al frente del equipo de la Primera División A. Para el Apertura 2009, llegó a la dirección técnica del equipo cementero Enrique Meza y como refuerzo el delantero Emmanuel Villa, procedente del futbol inglés.

En el Apertura 2009, jugadores como Ramón Nuñez, y la pareja formada por Emmanuel Villa y Jaime Lozano, llevaron a La Máquina Celeste hasta la gran Final, luego de haber eliminado en Cuartos de Final al Puebla con un global de 7-6, en Semifinales dio cuenta de Morelia 2-1 para disputar la Final con Monterrey, la cual perdió con un marcador global de 6-4.

Para el Torneo Bicentenario 2010, el conjunto cementero se reforzó con jugadores extranjeros de calidad como Edcarlos Conciencao, Christian ‘Chaco’ Giménez y Maximiliano Bianccuchi, además de contar con el regreso de Israel López a la institución cementera, con la finalidad de alcanzar el título que se les ha negado en los últimos torneos.

En el Apertura 2010, el único refuerzo que llegó al cuadro celeste fue Gonzalo Pineda, pero tuvieron la baja de Jaime Lozano que se fue a Morelia y la salida de Edcarlos Conciencao, por lo que Cruz Azul mantuvo la misma base y continúa en el timón Enrique Meza.

El Clausura 2011 representa el torneo de retos para la institución celeste, pues luego de un gran torneo en el Apertura 2010 en el que terminó de Superlíder y fue eliminado por los Pumas, ahora intentarán buscar nuevamente el título, por lo que se reforzaron con jugadores como Isaac Romo, Hugo Droguett, Marcelo Palau y Waldo Ponce, y solamente sufrieron las bajas de Maximiliano Biancucchi y Joel Huiqui.

El conjunto celeste no tuvo mucha modificaciones para encarar el Apertura 2011, pues solamente llegaron al equipo dirigido por Enrique Meza, Israel Castro, Gerardo Flores y Edixon Perea, pero salieron de la institución Horacio Cervantes, Rogelio Chávez, Césareo Victorino e Isaac Romo, con lo que buscarán ser protagonistas y lograr el tan ansiado título para Cruz Azul. 

Datos
Nombre Oficial: Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul, A. C.
Fecha de Fundación: 10 de Septiembre de 1963
Presidente: Guillermo Álvarez Cuevas
Director Técnico: Enrique Meza
Estadio: Azul
Mote: La Máquina
 

Títulos
Títulos de Liga: 1963-64, 68-69, México 70, 71-72, 72-73, 73-74, 78-79, 79-80 e Inv 97
Títulos de Copa:  1968-69 y 96
Campeón de campeones:  1968-69 y 73-74
Títulos de Segunda División: 1963-64
Campeón de la Copa de Campeones de Concacaf: 1969, ‘70, ‘71, ‘96 y ‘97.

Plantel para el Apertura 2011
Porteros:
1 José de Jesús Corona, 25 Yosgart Gutiérrez, 12 Guillermo Allison.
Defensas:  4 Julio César Domínguez, 2 Fausto Pinto, 15 Gerardo Flores, 5 Alejandro Castro, 22 Adrián Cortés, 14 Néstor Araujo, 24 Javier Alanís, 26 Waldo Ponce.
Medios: 6 Gerardo Torrado, 8 Israel Castro, 7 Javier Aquino, 18 César Villaluz, 21 Héctor Enrique Gutiérrez, 10 Christian Giménez, 7 Javier Aquino.
Delanteros: 30 Emanuel Villa, 11 Alejandro Vela, 27 Javier Orozco, 19 Hugo Droguett, 9 Edixon Perea.

POSICIONES

Posición Equipos Partidos Puntos
10 17 21
11 17 21
12 17 20
13 17 19
14 17 18

  • US partners