En 1916 un par de equipos de colegios maristas, el Récord y el Colón, decidieron fusionarse para hacerle frente a los equipos de los otros colegios de orden religioso. La base fue precisamente el Récord, nombre del equipo y apodo de su capitán Rafael Garza Gutiérrez, que formó el apoyo requerido para uno nuevo. Era el 12 de Octubre de 1916. Se celebraba el "Día de las Américas" y por la fecha de la fusión se tomó el nombre de América para el nuevo equipo. Los jóvenes integrantes diseñaron un escudo con la representación del mundo como un balón, la figura del continente americano y las letras C.A. (Club América); compraron camisetas amarillas en los establecimientos más exclusivos y crearon un grupo elegante.
Correspondió a los cremas por su tradición, ser el equipo que iniciara el futbol profesional en México en 1943. El debut fue un exitoso 6-1 frente al equipo de la Asociación Deportiva Orizabeña (ADO). Esta temporada no fue especialmente buena pero surgió el Clásico contra el Guadalajara el 16 de Enero de 1944, el cuál perdieron 1 - 3.
Llegó la transformación del América en un equipo arropado publicitariamente por Telesistema Mexicano (ahora Televisa) y su presidente Emilio Azcárraga Milmo. La fecha oficial del cambio de dueño fue el 22 de Julio de 1959. Guillermo Cañedo llega como Presidente y Nacho Trélles como entrenador. El América obtiene su primer campeonato de Copa en 1964 bajo el mando de Alejandro Scopelli y repite al año entrante. En la Liga 1965 - 66 Scopelli y sus muchachos obtienen el tan añorado campeonato de Liga.
Durante la década de los 70’s, los entonces canarios, tuvieron una actuación aceptable, ya con un sistema de competencia que tiene una fase final para decidir al Campeón. Se coronaron Campeones en dos ocasiones de Liga y otra más de Copa. Los títulos fueron en las temporadas 1970-71 y 1975-76, además conquistaron el título de Campeón de Campeones. Además se coronaron Campeones de la Copa Interamericana en 1978 al derrotar al Boca Juniors de Argentina que era Campeón de la Copa Libertadores de América, mientras los cremas lo eran del torneo de CONCACAF. La década de los 70´s. considerada como la época más brillante del club.
Entre tantas variantes en el panorama americanista se cuenta el cambio de Presidente, cuando Emilio Diez Barroso asumió el cargo en lugar de Guillermo Cañedo, quien posteriormente ocupó un puesto importante en la FIFA. En los 80's los canarios desaparecen para dar paso a las Águilas, nuevo mote del equipo. Al mismo tiempo, América cambió de uniforme; emplea una playera amarilla con un diseño triangular azul que busca emular una águila altiva. Cinco fueron los títulos de Liga conquistados en esta década por el equipo, 1983-84, 1984-85, Prode 1985, 1987-88, 1988-89.
En el 2000, América llegó hasta las Semifinales de la Copa Libertadores Toyota. En el Verano 2002, el América disputó la final contra el Necaxa y lo venció 0-3. Mario Carrillo llegó a las Águilas, y el América conquistó su décimo título en la historia, ganando en la Final 7-4 a los Tecos de la UAG en el Clausura 2005. En el Apertura de ese mismo año, calificó a la Final de la Copa Sudamericana 2007 ante el Arsenal de Sarandí.
En el torneo de Clausura 2008 se colocaron en el lugar 18 de la tabla general, siendo este su peor torneo y quedando por primera vez en la historia en el último lugar. Lo único sobresaliente, fue la sorpresiva victoria 3-0 en el Estadio Maracaná sobre el Flamengo. Al final el equipo quedo eliminado en semifinales ante la Liga Deportiva Universitaria de Quito.
Para este Clausura 2009 el América se reforzó con jugadores como Pável Pardo, Fernando Ortiz, Edgar Castillo, Jean Beausejour, Andrés Chitiva, Juan carlos Valenzuela y Robert de Pinho, así como relevar en el timón a Ramón Díaz por Jesús Ramírez.
Nombre Oficial: Club de Futbol América S. A. de C. V.
Fecha de Fundación: 12 de Octubre de 1916
Presidente: Michel Bauer
Dirección: Calle del Toro No. 100, colonia Ejido Santa Ursula, México, D. F.
Director Técnico: Jesús Ramírez
Títulos de Liga: 10 (65-66, 70-71, 75-76, 83-84, 84-85, Prode 85, 87-88, 88-89, Ver 02, Cl 05).
Títulos de Copa: 5 (54, 55, 64, 65 y 74).
Campeón de campeones: 5 (55, 76, 88, 89, 05).
Torneos internacionales: Copa de Campeones de la CONCACAF: 5 (78, 87, 91, 93, 06)
Copa Interamericana: 2 (78 y 91)
Plantel para el Clausura 2009
Porteros: Guillermo Ochoa, Armando Navarrete, Milton Michell Aguilar.
Defensas: Fernando Ortiz, Juan Carlos Valenzuela, Edgar Eduardo Castillo, Oscar Rojas, Ismael Rodríguez, George Ulises Corral, Guillermo Cerda, Luis Hermilo Villegas, Rodrigo Iñigo.
Medios: Pável Pardo, Ángel Eduardo Reyna, Enrique Vera, Juan Carlos Silva, Alejandro Argüello, Jesús Armando Sánchez, José Joaquín Martínez, Andrés Chitiva, Ernesto Vázquez, Lampros Kontogiannis.
Delanteros: Salvador Cabañas, Robert de Pinho, Jean Beausejour, Enrique Esqueda, Daniel Omar Márquez.
POSICIONES
Posición | Equipos | Partidos | Puntos |
---|---|---|---|
10 | 17 | 21 | |
11 | 17 | 21 | |
12 | 17 | 20 | |
13 | 17 | 19 | |
14 | 17 | 18 |