El rival del Guadalajara para su compromiso de la Jornada 10 del Torneo de Apertura 2014 de la Liga Bancomer MX será el Puebla, club que surgió el 7 de mayo de 1944 por iniciativa de un grupo de empresarios que decidieron formar un equipo de futbol profesional e ingresarlo a la Primera División, por lo que debutó en el certamen de Copa de ese año.
Al año siguiente, el recién fundado Club Puebla llegó a la Final de Copa y se midió ante el América, al cual venció por 6-4. En 1955, un incendio en el parque Mirador, el inmueble en el que jugaba sus partidos como local, aunado a diversos problemas financieros condenaron a los Camoteros a desaparecer de la escena durante 11 años.
De la mano del entrenador Donato Alonso, La Franja regresó a la vida en 1964, pero en Segunda División, donde compitió hasta que consiguió recuperar su lugar en el Máximo Circuito en 1970, con lo que estrenó el Estadio Cuauhtémoc en el Máximo Circuito, recinto que había sido inaugurado dos años antes.
A principios de los años 80, Manuel Lapuente tomó las riendas del equipo y lo condujo a la Liguilla en la campaña 1982-83, en la cual se impuso a Tecos en Cuartos de Final, a Leones Negros en Semifinales y aprovechó la escasa plantilla que le quedó al Guadalajara después de la épica bronca que protagonizó con el América en la antesala de la serie por el título, para quedarse con el cetro de Liga, el primero en su historia, luego de la definición en tanda de penales.
En 1988, el club albiazul fue adquirido por el empresario Emilio Maurer, quien le dio el timón del equipo a Luis Enrique Fernández y éste llevó a los Camoteros al título de Copa de ese mismo año. Tuvo que regresar 'Manolo' Lapuente al banquillo de La Franja para llevarlo de nuevo a la Fiesta Grande en la temporada 1989-90, en la que despachó al Correcaminos en Cuartos, a Pumas en 'Semis' y a la UdeG en la Final, con lo que se adjudicó su segundo y más reciente trofeo de Liga.
Además, el mismo plantel disputó el campeonato de Copa de ese año contra Tigres y se quedó con el triunfo por un global de 4-3. La cosecha de cetros se extendió a nivel internacional, ya que en 1991 se llevó la Copa de Campeones de Concacaf después de derrotar al Police FC de Trinidad y Tobago, además del hacerse con el subcampeonato de la Copa Interamericana al sucumbir en la final frente al Colo Colo chileno.
Los problemas económicos comenzaron a rondar por el club poblano y Emilio Maurer lo vendió; el primero en adquirirlo fue José Abed y éste no tardó mucho en traspasárselo a Francisco Bernat. No obstante, los Camoteros terminaron por descender en el Verano 1999, aunque la directiva compró la franquicia del recién ascendido Unión de Curtidores y así pudo continuar en Primera.
Después de varios torneos irregulares, el Puebla volvió a perder la categoría en el Clausura 2005. Para el Apertura 2006, José Luis Sánchez Solá llegó al timón albiazul y condujo a la oncena de la Angelópolis al título y un certamen después consiguió su pase de vuelta al Máximo Circuito luego de imponerse en la Final de Ascenso a los Dorados de Sinaloa.
Después de recurrir de nueva cuenta a Manuel Lapuente como entrenador, la directiva encabezada por Jesús López Chargoy decidió removerlo del cargo tras la Jornada Cinco del Apertura 2013 y Ruben Omar Romano entró al relevo, pero no logró calificar al equipo a la Liguilla.
En el pasado Clausura 2014, el estratega argentino tampoco pudo llevar a La Franja a la Liguilla y además se rezagó en la tabla de cocientes. Para el presente Apertura 2014, el incierto arranque del equipo llevó a la directiva a cesar a Romano y a traer de nueva cuenta al 'Chelís', quien contabiliza una victoria y dos empates en la Liga desde que asumió el cargo.
Datos:
Nombre oficial: Club de Futbol Puebla F.C.
Fecha de fundación: 7 de mayo de 1944
Presidente: Ing. Jesús López Chargoy
Director técnico: José Luis Sánchez Solá
Estadio: Cuauhtémoc
Mote: La Franja, Camoteros
Títulos:
Campeonatos de Liga: 2 (1982-83 y 1989-90)
Campeón de Copa: 4 (1945, 1953, 1988 y 1990)
Campeón Ascenso MX: 1 (Apertura 2005)
Campeón Concacaf: 1 (1991)
El plantel para el Apertura 2014:
Porteros: 1 Alfredo Frausto, 23 Héctor Estrada, 30 Rodolfo Cota.
Defensas: 2 Efraín Cortés, 3 Juan Carlos de la Barrera, 4 Uriel Álvarez, 5 Mario de Luna, 12 Óscar Rojas, 16 Michael Orozco, 18 Ricardo Esqueda, 26 Mauricio Romero.
Medios: 6 Édgar Mejía, 7 Luis Miguel Noriega, 8 Gerardo Espinoza, 15 Francisco Acuña, 17 Saúl Villalobos, 20 Eisner Loboa, 22 Freddy Pajoy, 24 Eduardo Arce, 25 Pablo González, 27 Alberto Acosta, 28 Francisco Torres, 34 Juan Vega, 35 Rafael León.
Delanteros: 9 Marlon Pabón, 10 Cuauhtémoc Blanco, 11 Juan Carlos Cacho, 13 Alfonso Tamay, 14 Luis Loroña, 19 Flavio Santos, 29 Wilberto Cosme.
Estadísticas en el Apertura 2014:
Lugar en la clasificación: 12
Puntos: 10
Saldo: Dos victorias, cuatro empates y tres derrotas.
Goles a favor: 7
Goles en contra: 11
Último partido: empate a uno ante Chiapas como local
POSICIONES
Posición | Equipos | Partidos | Puntos |
---|---|---|---|
10 | 17 | 21 | |
11 | 17 | 21 | |
12 | 17 | 20 | |
13 | 17 | 19 | |
14 | 17 | 18 |