ChivaHermano! Choose your country for regional content about the most beloved football team in Mexico.

El rival: Puebla

01/03/2012 22:32 /

A principios de 1944, los empresarios poblanos Joaquín Díaz y Alfonso Sobero, amantes del futbol, unieron fuerzas para fundar el Puebla Futbol Club, el cual inscribieron inmediatamente en la entonces llamada Liga Mayor del Futbol Mexicano, hoy la Primera División Nacional.

La temporada de debut del cuadro de La Franja en el futbol profesional fue por de más sobresaliente al conquistar la Copa México 1944-1945 y terminar como subcampeón del torneo de Liga, sólo debajo del poderoso club España, que tenía un equipo de grandes cracks como el vasco Isidro Lángara y el argentino José Manuel “Charro” Moreno.

En la década de los 40, el conjunto de la Angelópolis se destacó como uno de los equipos más importantes del Futbol Mexicano al terminar temporada tras temporada en los primeros puestos, pero a mediados de la década siguiente, luego de conseguir la Copa México en el torneo 1952-1953, perdió el paso al punto de que al final de la campaña 1955-1956 solicitó retirarse un año, agobiado por los problemas económicos y las malas condiciones de su estadio, El Mirador, destruido por un incendio.

Los directivos de la Federación Mexicana de Futbol le otorgaron el permiso, pero le advirtieron que su regreso al futbol profesional tendría que ser por la Segunda División, categoría a la que se pudo integrar hasta la temporada 1964-1965, gracias al esfuerzo de los señores Manuel Sánchez Gómez, Leonardo Ortiz y Rafael Durán.

Luego de seis temporadas en la Segunda División, los camoteros consiguieron el regreso a la Primera División al ganar una Liguilla de promoción, en la que también participaron los clubes Nacional, Curtidores y Naucalpan, con motivo del aumento en el número de equipos en el máximo circuito de 16 a18.

De nueva cuenta en la Primera División, el Puebla tardó en convertirse en un equipo protagonista, pues fue hasta la década de los 80 que alcanzó su época de esplendor al clasificar constantemente a las Liguilla y ganar los títulos de Liga de 1982-1983 y 1989-1990, ambos bajo el mando de Manuel Lapuente. Además, La Franja logró en 1989-190 ser Campeonísimo por única vez en su historia al conquistar también la Copa México.

El cuadro de la Angelópolis perdió la Final de la temporada 1991-1992 al caer ante el León, a partir de entonces volvió a la irregularidad y al término del Verano 1999 descendió a la Primera A, aunque se mantuvo en el máximo circuito al comprar la franquicia del recién ascendido Unión Curtidores. Al final del Clausura 2005 perdió otra vez la categoría.

En la Primera A, el Puebla conquistó el Torneo Apertura 2005 al vencer en la Final al Cruz Azul, pero a la campaña siguiente se desplomó al terminar en el último lugar, por lo que llegó en mal estado a la Final por el ascenso contra el Querétaro, que lo venció sin mucha dificultad.

Cuando el conjunto poblano tuvo problemas económicos, apareció José Luis Sánchez Solá para asumir la dirección técnica y conducir al equipo a la obtención del título del Torneo Apertura 2006 y posteriormente al ascenso en el 2007. Bajo el mando de José Luis Sánchez Solá, “Chelís”, el Puebla logró la permanencia en la Primera División y se transformó en un cuadro de lucha al punto de llegar hasta las Semifinales del Clausura 2009.

Para el torneo de Apertura 2010, el conjunto de la Angelópolis se reforzó con jugadores, Gabriel Pereyra, Joel González, Melvin Brown, Mario Ortíz, pero dejaron salir a su goleador Hérculez Gómez, quien se fue a Pachuca, Carlos Ruiz, Luis Miguel Noriega, el portero Jorge Villalpando, con lo que esperan superar lo realizado en el Bicentenario 2010, donde no logró calificar.

En el Apertura 2010, José Luis Sánchez Solá dejó de ser el técnico del equipo de La Franja en la fecha cinco y su lugar fue ocupado por Eduardo Fontanes, dos jornadas después, José Luis Trejo se haría cargo de la dirección técnico del equipo poblano.

Para el Clausura 2011, Puebla se reforzó con jugadores como Aarón Padilla, Alejandro Argüello, Walter Jiménez, Édgar Castillo, para buscar la permanencia en la Primera División, y dándole continuudad al trabajo que realizó el técnico José Luis Trejo, aunque también tuvo bajas muy importnates como Nicolás Olivera, Mario Ortíz, Álvaro González y Joaquín Velázquez.

Puebla tendrá problemas con la tabla de porcentajes en este Apertura 2011, por lo que para este torneo la directiva contrató a un técnico con experiencia en estas lides, Sergio Bueno toma la dirección técnico de los Camoteros, además de que se reforzaron con jugadores como Gonzalo Pineda, Jaime Durán, Uriel Álvarez, Mario Rodríguez, Lucas Silva, Daniel Osorno, Diego Cervantes, Obed Rincón, Cesáreo Victorino, Diego Campos, Alan Zamora, Isaac Romo, Francisco León y Alan Zamora y el delantero español Luis García, además del internacional  estadounidense Damarcus Beasley.

Para el Clausura 2012, Puebla decide cambiar de técnico y contrató al colombiano Juan Carlos osorio en lugar de Sergio Bueno, además, llegaron al cuadro de La Franja Juan pablo García, Luis Ángel Landín, Jonathan Lacerda y Kevin Zapata, mientras que dejaron salir jugadores importantes a la ofensivs como Gabriel Pereyra, Duvier Riascos e Isaac Romo. El conjunto poblano todavía no está totalmente fuera de la lucha por el descenso, pero está muy cerca, por lo que que con un buen torneo no tendrán problemas para mantenerse en el Máximo Circuito del Futbol Mexicano. 

Datos.
Nombre oficial: Club de Futbol Puebla
Fecha de fundación: 7 de mayo de 1944
Presidente: Ricardo Henanine Mezher
Director técnico: Juan Carlos Osorio
Estadio: Cuauhtémoc
Mote: La Franja

Títulos.
Títulos de Liga:  1982-83 y 1989-90
Campeón de Copa: 1945, 1953, 1988 y 1990
Campeón Primera A: Apertura 2005
Campeón Concacaf: 1991

El Plantel para el Clausura 2012
Porteros:
33 Alexandro Álvarez, 1 Mario Rodríguez, José Enrique de la Fuente.
Defensas:
2 Aldo Polo, 3 Jaime Duran, 4 Diego Cervantes, 5 Álvaro Ortiz, 6 Obed Rincón, 10 Jonathan Lacerda, 26 Roberto Juárez, 22 Víctor Pozos, 15 Uriel Álvarez, 27 Francisco Pizano, 23 Giovanni León.
Medios:
7 Gonzalo Pineda, 8 Alan Zamora, 9 Daniel Osorno, 16 Diego Campos, 17 Lucas Silva, 21 Cesáreo Victorino, 25 Sergio Rosas, 28 Marco Arturo Ramírez, 29 Rodrigo Salinas, 32 Juan Pablo García,
Delanteros:
  12 Armando Lenin Wila, 13 Luis Ángel Landín, 18 Brayan Martínez, 24 Aarón Padilla, 14 Luis Gracía, 11 Damarcus Beasley, 24 Aarón Padilla, 31 Kevin Zapata,

 

POSICIONES

Posición Equipos Partidos Puntos
10 1 1
11 0 0
12 0 0
13 1 0
14 1 0

  • US partners