La década de los 80 fue una de las más apasionantes en la historia del Clásico Nacional, incluso fue en esa etapa en la que se alcanzó el punto más alto de la rivalidad entre Chivas y América con la disputa por el título de la temporada 1983-1984.
Apenas una campaña antes, el Rebaño había eliminado a las Águilas en una apasionante Semifinal, que lamentablemente terminó en una bronca, pero que en el aspecto futbolístico fue una de las actuaciones más sobresalientes del conjunto rojiblanco en la historia del Clásico Nacional, es por ello que la revancha no tardó en llegar, en una serie más decisiva y única Final de Liga entre estos equipos.
Por segunda temporada consecutiva el América fue líder general, aunque sin el dominio que tuvo en la campaña 1982-1983; el conjunto de Coapa, dirigido en ese entonces por Carlos Reinoso, acumuló 51 puntos, producto de 18 triunfos, 15 empates y cinco derrotas.
Por su parte, Guadalajara sumó 46 unidades tras ganar 15 partidos, empatar 16 y perder siete. Esta puntuación le permitió clasificar a la fase final como segundo lugar del Grupo Dos por debajo del Atlante, quien registró 47 unidades; además, el cuadro dirigido por Alberto Guerra, terminó en el cuarto puesto de la clasificación general.
En la Liguilla, las Águilas llegaron a la Final al dejar en el camino al Monterrey en los Cuartos de Final y al Cruz Azul en la Semifinal, mientras que Chivas llegó a la definición por el título al eliminar a dos equipos universitarios, los Tecos de la UAG y los Pumas de la UNAM.
En el juego de Ida de la Final, disputado el jueves siete de junio en el Estadio Jalisco, América llegó a tener ventaja de 2-0 gracias a los goles de Carlos Hermosillo a los 9’ y Mario Trejo a los 63’, pero Guadalajara tuvo una reacción importante y en un lapso de tres minutos logró el empate a dos goles con anotaciones de Eduardo de la Torre a los 79’ y Néstor de la Torre a los 82’ para dejar la resolución en el partido de Vuelta.
En el decisivo partido en el Estadio Azteca, celebrado el domingo 10 de junio de 1984, Chivas tuvo la oportunidad de ponerse adelante en el marcador con una pena máxima, pero Eduardo el ‘Vaquero’ Cisneros hizo un disparo que fue adivinado por el guardameta argentino Héctor Miguel Zelada y a partir de entonces la balanza se inclinó para el América.
En la parte complementaria, las Águilas anotaron por primero por conducto del tucumano Eduardo Bacas a los 57’ y Alfredo Tena aumentó la cuenta a los 65’. El Rebaño no bajó los brazos y Fernando Quirarte recortó la diferencia con un tanto a los 85’ para darle un toque de emoción a la recta final del encuentro, pero Javier Aguirre sentenció el título para América con un gol al minuto 90.
De esta manera, América cobró revancha de la eliminación ante Chivas un año antes y en la historia quedó está Final como la de mayor expectativa al tratarse de la única ocasión que se ha definido al Campeón del Futbol Mexicano con un Clásico Nacional.
POSICIONES
Posición | Equipos | Partidos | Puntos |
---|---|---|---|
10 | 17 | 21 | |
11 | 17 | 21 | |
12 | 17 | 20 | |
13 | 17 | 19 | |
14 | 17 | 18 |