El 18 de abril de 1916, es el inicio de la historia. Muy cerca de donde ahora se encuentra la Federación Mexicana de Futbol, en la esquina de las calles de Sinaloa y Valladolid, un grupo de jóvenes comandados en la cancha por Trinidad Martínez y su hermano, Refugio "El Vaquero" Martínez, comenzaron a tocar la pelota.
De inicio, por el lugar, por la calle, por el sentido de pertenencia, su primer nombre fue Sinaloa. Posteriormente, el nombre cambiaría para llamarse Lusitania, en honor a un barco hundido en la Primera Guerra Mundial. Decidieron cambiar nuevamente y ahora, con un nombre atípico, el equipo saldría a los encuentros: U-53, en honor a un submarino de la Primera Guerra Mundial.
Refugio Martínez propuso el nombre de Atlante, pues se había perdido cierta identidad y se jugaba sin una palabra distintiva para el equipo. Atlante se tomó después de una reducción al nombre de Océano Atlántico, escenario de varios acontecimientos de guerra, victorias y derrotas.
Horacio Casarín debutó con el Atlante el 28 de junio de 1942, en el Parque Necaxa, ante el América, aquella vez la victoria fue para los azulgrana 5-3. El profesionalismo, apenas estaba por llegar. Atlante fue de los fundadores de la Liga Profesional en el año de 1943, episodio fundamental y fecha histórica para México y su deporte.
La primera gloria llegó en la Temporada 1946-1947. La polvareda del llano se esfumó para dejar ver con claridad a un equipo campeón. En aquel entonces, el equipo lo conformaron: Villavicencio, Ramos, Medina, Arizmendi, Scarone, Pepe Gutiérrez, Valtonrá, Meza, Segura, Nicolau y Horacio Casarín.
En 1979, el goleador Evanivaldo Castro “Cabinho” llegaría al Atlante procedente de los Pumas de la U.N.A.M. Quien, por cierto, posteriormente se colocaría como el máximo anotador del Club, con 102 goles en su cuenta personal. En 1982, llegaría un Subcampeonato de Liga y un año después lograrían la Copa de Campeones de Concacaf al vencer 6-1 en Ida y Vuelta al SV Robin Hood, de Surinam. Sería su primer título internacional.
Hubo muchos cambios para el equipo en los años siguientes, incluso un cambio de dueño. El General José Manuel Núñez vendería el equipo a Fernando González. Posteriormente el equipo se mostraría bajo el patrocinio del IMSS. El Atlante descendió en dos ocasiones posteriores al título, aunque la capacidad y los merecimientos le permitieron ascender de nuevo en el torneo posterior a su pérdida de la categoría.
En la temporada 89-90, descendieron los Potros después de una mala campaña, primero con Rafael Puente al mando y después con el argentino Carlos Rodríguez. En la Final por el ascenso, el 17 de julio de 1991, derrotaron al Pachuca en una eliminatoria que llegó a un tercer juego y que en penales, el arquero Félix Fernández anotó el definitivo en muerte súbita, para dejar el marcador de 9-8. Volvían a la Primera División.
Ricardo Antonio La Volpe dirigió a los Potros en la temporada 1991-1992. Se desarrolló un estilo y una mística que tiene su alcance hasta estos días en Atlante, buen futbol y juego ofensivo. El campeonato de Liga se dio en la temporada 1992-1993. Calificaron en la posición 10 de la tabla y derrotaron al superlíder Necaxa, con marcador global de 5-2; después, en la antesala de la final eliminarían al León, para llegar contra el Monterrey al último partido.
En la Final dieron grandes juegos, fieles a un estilo ofensivo para conseguir un global contundente de 4-0. Aquel equipo estuvo integrado por: Félix Fernández, Raúl Gutiérrez, José Guadalupe Cruz, René Isidoro García, Luis Miguel Salvador, Daniel Guzmán, Wilson Graneolatti, Roberto Andrade, Guillermo Cantú, Miguel Herrera y Pedro Massacessi, bajo el mando de Ricardo La Volpe.
Llegaron los Torneos Cortos y con ellos altibajos para el club. En el Invierno 96, Toros Neza los dejaría fuera de los Cuartos de Final con un global de 9-2. En el Verano 1997 se quedarían en la misma fase de Cuartos, ante Necaxa; en el Invierno 97, cayó en Semifinales ante Cruz Azul; en Invierno 1998, el Toluca también los dejaría fuera en Cuartos. Los resultados no alcanzaron para la corona, pero el nivel los mantuvo en varias Liguillas consecutivas.
A partir de 1998, el equipo recayó y las condiciones adversas los llevaron a descender en el año 2000, después de perder la lucha por no dejar atrás el máximo circuito ante el León. El equipo tuvo la posibilidad de quedarse, el torneo se amplió a 20 equipos y jugaron una “promoción” ante el Veracruz, el campeón de la Primera A, para derrotarlos con global de 4-1. Lograron la permanencia y la historia, de nuevo fue en ascenso.
Bajo el mando de Miguel Herrera, se logró un equipo, de los más representativos del Atlante en la historia. En la cancha, los nombres de: Sebastián González “Chamagol”, Luis Gabriel Rey, Fernando Arce, José Joel González, Víctor Pacheco y Paulo Serafín. Todos cobijados y comandados por uno de los nuevos símbolos potros, el arquero Federico Vilar.
El 14 de mayo de 2007, en Cancún se hizo el anuncio, el Atlante jugaría en Quintana Roo. Los rumores y las negociaciones tardaron en concretarse, pero se dio el anuncio y una nueva plaza tendría Fútbol de Primera División. La afición en Cancún vería en el Estadio Andrés Quintana Roo, remodelado y ampliado, a los azulgranas jugar en casa.
Los resultados fueron inmediatos. El cuadro llegó a la Liguilla del Apertura 2007, donde dejó a Cruz Azul y Chivas en el camino. La gran Final se jugó en Cancún, después de una ida con empate a cero. Las anotaciones de Giancarlo Maldonado y Clemente Ovalle, abrieron el camino para el tercer campeonato atlantista. Ismael Iñiguez descontó y el 2-1 se concretó. Primer torneo en la nueva sede y título.
El equipo fue dirigido por José “Profe” Guadalupe Cruz y el equipo monarca era el siguiente: Federico Vilar; Daniel Guerrero, Gerardo Castillo, David Muñoz, Andrés Carevic, Clemente Ovalle, José Joel González, David Toledo, Gabriel Pereyra, Christian Bermúdez, Giancarlo Maldonado, Alain Nkong, Arturo Muñoz y Daniel Alcanzar.
En otra participación internacional, llegó el turno de jugar la Liga de Campeones de Concacaf 2009, que ofrecía un boleto para el Mundial de Clubes a jugarse en diciembre de ese año. Tuvieron que dejar atrás a Impact de Montreal, Olimpia, Joe Public, Houston Dynamo y Santos Laguna, en semifinales, para arribar a la Gran Final, ante el Cruz Azul.
La ida en el Estadio Azul quedó 2-0 a favor de los Potros, lo que ya representaba una ventaja considerable, Fernando Navarro y Christian Bermúdez anotaron los goles. El partido de vuelta concluyó cero a cero y Atlante levantaba un nuevo trofeo. Campeones de Concacaf a nivel de clubes y segundo título en sólo dos años jugando en Quintana Roo. Los Potros ganaron su pase para ir a Abu Dhabi a fines del 2009, para jugar el Mundial de Clubes. Al final los atlantistas ocuparon el cuarto puesto.
Después de la salida del "Profe" Cruz de la Dirección Técnica, pasaron por el banquillo de los azulgrana: René Isidoro García, Miguel Herrera (quien vivió una nueva etapa con los de Cancún) y Ricardo La Volpe. Este último, el argentino, para el Clausura 2013 dejó la dirección técnica de los Potros debido a problemas de salud; Daniel Guzmán tomó las riendas a partir de la Jornada Cinco con el objetivo de salir del problema del descenso.
Los Azulgranas estuvieron muy cerca de coronarse en la COPA MX, C13; sin embargo cayeron desde los once pasos en casa ante la Máquina de Cruz Azul.
Para este Apertura 2013 y con el problema del descenso más grave que en torneos anteriores, Atlante decide apostar por el proyecto de un técnico como Wilson Graniolati y realizaron las contrataciones de jugadores como Guillermo Rojas, Héctor Miguel Morales, Alejandro Vela, Sergio Pérez, Yosgart Gutiérrez, Alberto Jorge García, Ángel Sepúlveda para buscar mantenerse en el Máximo Circuito.
Datos
Nombre oficial: Club de Futbol Atlante Potros de Hierro de Quintana Roo S. A. de C. V.
Fecha de Fundación: 18 de Abril de 1916.
Presidente: Miguel Ángel Couchonal.
Presidente Ejecutivo: José Antonio García Rodríguez.
Director Técnico: Wilson Graniolati
Estadio: Andrés Quintana Roo.
Títulos.
Títulos de Liga: 1946-47, 1992-93 y Apertura 2007.
Títulos de Copa: 1950-51 y 1951-52.
Campeón de Campeones: 1942, 1952 .
Segunda División: 76-77 y 90-91.
Torneos internacionales.
Copa de Campeones de la CONCACAF: 1983, 2009.
Plantel para el Apertura 2013.
Porteros: 1 Yosgart Gutiérrez, 21 Gerardo Daniel Ruiz, 26 Eder Patiño.
Defensas: 3 Héctor Morales, 4 Luis Gerardo Venegas, 13 Ricardo Jiménez, 22 Carlos Andrés Calvo, 24 Sergio Pérez, 29 Diego García, 31 Mauricio Romero, 32 Eugenio Arochi.
Medios: 5 Daniel Octavio Guerrero, 6 Alex Diego, 7 Jorge Hernández, 8 Martín Galmarini, 18 Guillermo Rojas, 27 Francisco Paul Uscanga.
Delanteros: 11 Alejandro Vela, 14 Francisco Fonseca, 15 Ángel Sepúlveda, 17 Diego Jiménez, 20 Ezequiel Orozco, 25 Ezequiel Miralles, 28 Alberto Jorge García, 33 Luis Rodríguez.
con información www.ligamx.net
POSICIONES
Posición | Equipos | Partidos | Puntos |
---|---|---|---|
10 | 17 | 21 | |
11 | 17 | 21 | |
12 | 17 | 20 | |
13 | 17 | 19 | |
14 | 17 | 18 |