El convencimiento de que el trabajo diario era el mejor método para alcanzar el nivel que le permitiera estar preparado para aprovechar las oportunidades y demostrar su capacidad como atacante, ha colocado a Rafael Márquez Lugo como uno de los delanteros referentes en el Futbol Mexicano en los más recientes torneos.
Tras casi 13 años de carrera profesional, en los que con mucha fe en Dios y en si mismo, ha superado distintos retos para alcanzar la madurez como jugador y como persona, no sólo para ser el goleador rojiblanco en la actualidad, sino también para ser un ejemplo de que el esfuerzo y la dedicación, ofrecen la debida recompensa en su momento.
A sus 31 años de edad y en plenitud de condiciones, el atacante capitalino sigue en camino hacia la meta más importante en su trayectoria como futbolista, obtener su primer título de Liga y hacerlo con el equipo más popular del país, las Chivas Rayadas del Guadalajara.
El proceso para ser referente
“El trabajo diario, la entrega, el profesionalismo, al final el cariño, el respeto a lo que más te gusta hacer y aparte tu trabajo, siempre he considerado el futbol como mi trabajo, sí es cierto que todos empezamos porque nos gusta, como hobbie, por un deporte, por diversión, pero ya cuando somos profesionales se convierte en nuestro trabajo, de eso vivimos, de eso mucha gente mantiene a sus familias, le doy ese respeto y ese profesionalismo, ante esa entrega, esa constancia, siempre traerá buenos dividendos, no nada más en el futbol a lo que te desempeñas”.
Las bases para llegar a ser profesional
“Yo creo que sí tiene mucho que ver la familia o al menos en mi caso, el apoyo que siempre tuve por parte de mis padres, esa libertad de yo poder elegir, de tratarme como un adulto desde chavo creo que me ayudó bastante, sin su apoyo no hubiera podido conseguir absolutamente nada, entonces sí creo que es muy importante la familia.
“¿Y en qué momento me doy cuenta que me quiero dedicar a esto?, la verdad ya grande, incluso cuando estaba chavo, que tenía 13 ó 14 años hubo un momento en el que ya no quería jugar, pensaba más en dedicarme a la escuela, pero por equis o ye motivos, nunca lo dejé, nunca se cumplió y seguí este camino, ahora me doy cuenta que era lo mío.
“A mí me sirvió mucho que (mis padres) nunca me pidieran nada, nunca me presionaran en eso, ellos lo único que querían era que yo estudiara, el futbol prácticamente no les interesaba mucho, lo veían como simplemente un hobbie que yo tenía y algo que sabía hacer, pero hasta ahí, siempre me dieron esa libertad, nunca sentí una presión por seguir jugando ni mucho menos, la presión era más bien por el tema de la escuela no por el futbol, eso hizo que yo solito me diera cuenta que era lo que quería y al final tuve mi recompensa”.
La preparación académica
“Empecé la carrera, no me pude titular, estudié Comunicación, pero no la pude terminar, ya se me complicaba mucho con los tiempos, hoy en día creo que los chavos tienen muchas más posibilidades, las escuelas ya son mucho más abiertas en el tema del deporte, en mi época era muy difícil que te solaparan faltas y demás, por más que fueras jugador de Primera División y ahora ya no.
“Los chavos tienen mucha oportunidad y me parece que es importantísimo que se preparen, a lo mejor no pueden terminar una carrera, pero siempre el estarse cultivando, tratar de leer, te abre la mente, ves diferente las cosas y estar mejor preparado te da más posibilidades ante la vida, no nada más en el futbol, yo creo que es muy importante, es básico tener una buena preparación académica, cultural.
“Yo trato de decirle a los chavos que sino pueden terminar de estudiar o por algo lo dejaron, que de alguna u otra manera traten de seguirse preparando, leyendo o tomando algún curso, me parece que hoy en día hay muchas opciones de seguir cultivándote”.
Hombre de fe
“He sido muy religioso desde chavo y es algo que lo heredé de mi abuela, por parte de mi papá, porque mis papás no son tan religiosos, todos en la casa somos católicos, pero no son tan devotos y yo lo heredé de mi abuelita, era una persona que era mucho de fe, me lo inculcó desde chavito, he creído mucho en Dios, tengo mucha fe, respeto a la gente que es atea o agnósticos, pero al menos yo sin fe no podría, es esa fuerza que me viene de adentro, el creer en algo que no es tangible y a mí me da mucha fortaleza la verdad.
“Soy muy devoto de la Virgen (de Guadalupe), San Juditas (Tadeo) y de Jesús obviamente, de hecho cada que puedo, dos veces al año me voy caminando de la casa de mis papás (Satélite en el DF) a la Basílica a dar gracias. La mayoría de los tatuajes que tengo son encaminados a mi fe, en este caso con la Virgen, con Diosito, con todo lo que implica la religión católica y los escapularios (que uso en los tobillos) trató de cambiarlos cada torneo, casi siempre los compró cada que voy a la Basílica”.
Luchar como novato por no descender
“Fue una situación complicada porque la presión que se juega en el descenso es muy importante y es muy diferente a estar en un equipo grande y tener la obligación de estar en la Liguilla, peleando títulos, cuando peleas por la permanencia es una presión diaria, te juegas la vida cada ocho días y que dependen del equipo muchas cosas, hablando hasta de dinero, una franquicia de Primera División.
“No es fácil, a mi me sirvió mucho que era un equipo muy experimentado, yo era el más chavo y era un equipo plagado de gente de con muchas experiencia, ‘Tiba’, David Rangel, Sergio Almaguer, gente de mucha trayectoria que supieron manejar muy bien el grupo y esa presión para que los chavos pudiéramos jugar de una manera más tranquila”.
La emoción de un gol
“Es el alimento del delantero y en este caso es al final el reflejo de todo el trabajo de toda la semana, muchas veces nos toca nada más a los delanteros culminar esa obra, es como la cereza en el pastel, pero lo que implica el gol es el trabajo de toda la semana de un técnico, la pasión del aficionado, el trabajo de los defensas, del portero, todo se ve reflejado cuando al delantero le toca anotar o cuando alguien tiene la oportunidad de meter un gol, es el regalo más padre que puede tener un futbolista, poder anotar.
“No pienso mucho en festejarlos de una u otra manera, de hecho no tengo un festejo como definido, siempre trató de ir con mis compañeros y dar gracias a Dios porque me da salud, porque tuve en ese momento la oportunidad para poder anotar y porque es al final una recompensa, no nada más a mi trabajo, es al de todo el equipo, que a veces uno tiene nada más la oportunidad de llegar a culminar”.
Las tarjetas rojas
“Acababa de llegar a un equipo muy grande como lo es Chivas y me parece que ni siquiera la merecía, (sentí) mucha desesperación, tristeza, enojo conmigo mismo, porque más allá de que sea o no roja, uno propicia esa jugada ríspida, pero en algún momento me podía pasar, ojalá me hubiera podido retirar sin ninguna tarjeta roja, pero ya acumulé dos aquí en Chivas, espero que ya la cuenta se quede hasta ahí y tratar de aprender para que no vuelva a pasar”.
La adecuada recuperación de una lesión
“Te lo da la experiencia, tanto tiempo en ese ambiente aprendes a conocer tu cuerpo, ya sabes que no puedes descuidarlo, muchas veces cuando somos chavos tenemos algún dolorcito, nos queremos arriesgar y siempre es contraproducente, eso nada más te lo da el tiempo jugando.
“No hay lesiones en buen momento, pero (la anterior) me vino en uno de los no tan malos, porque estaba ya por terminar el torneo, pude jugar los últimos dos o tres partidos infiltrado y venían vacaciones, me sirvió ese periodo para poder operarme y rápido darle velocidad a la rehabilitación, para mi fortuna nada más me perdí dos partidos y pude regresar”.
La estabilidad después de cambios frecuentes
“Es con base en la entrega y el trabajo, de repente no es fácil esta posición del delantero, más como mexicano, es una posición bastante complicada, porque si no es Chivas, todos los demás equipos cuentan con extranjeros y ahora con naturalizados, se vuelve muy complicado como delantero mexicano poder tener una continuidad, poder consolidarte, ser un tipo de elite.
“Me costó mucho, tuve altibajos, pero al final la madurez de ya tener mucho tiempo en esto, el trabajo diario, creo que la suerte es el estar bien preparado siempre para cuando llegue tu oportunidad, entonces no dejarme de preparar, no dejar de creer en mí por más que en algunos momentos tuviera bajones, sabía que en algún momento iba a venir la oportunidad. Vino con Atlante primero, me fue muy bien gracias a Dios, después con Morelia y ahora con Chivas”.
El título, máximo anhelo.
“Siempre lo he dicho, este es un deporte de conjunto y el premio mayor es poder levantar una copa, lo dije hace un año a mi llegada que yo quería quedarme aquí y salir Campeón, ya con eso me podía retirar tranquilo, ojalá lo pueda conseguir, no me obsesiono tampoco, creo que es consecuencia de un trabajo diario y de un trabajo de conjunto, no depende nada más una persona.
“Para salir Campeón aquí en México se tienen que conjugar muchísimas situaciones, no es tan fácil como en otras ligas, aquí cada vez es más parejo, Chivas tiene la ‘desventaja’, por llamarle de alguna manera, de no contar con extranjeros o naturalizados, pero eso también al mismo tiempo nos fortalece, el ser puros mexicanos, el darle ese valor agregado a este equipo y ojalá se dé, sería el mejor regalo que podía tener, ser Campeón con las Chivas”, concluyó.
POSICIONES
Posición | Equipos | Partidos | Puntos |
---|---|---|---|
10 | 17 | 21 | |
11 | 17 | 21 | |
12 | 17 | 20 | |
13 | 17 | 19 | |
14 | 17 | 18 |