El 29 de noviembre de 1899, Hans Gamper fundó el FC Barcelona, junto a once entusiastas practicantes de lo que en aquel momento era un desconocido deporte llamado 'foot-ball'. A lo largo de sus más de cien años de vida, el Barça ha experimentado un crecimiento espectacular en todos los ámbitos y se ha convertido en algo más que una entidad deportiva, haciendo realidad el lema de el Barça es 'más que un club'.
El Barça se ha convertido, para millones de personas de cualquier parte del mundo, en un símbolo de identidad no tan solo deportivo, sino también social, político y cultural. En los momentos más difíciles ha sido la bandera de Catalunya y ha representado los anhelos de libertad del pueblo catalán, una simbología que continúa fuertemente arraigada a la idiosincrasia del club y a la masa social. Y en el resto del mundo, el Barça se identifica con causas solidarias, concretamente con la infancia, a través de su acuerdo de patrocinio con Unicef.
Una historia más que centenaria pasa necesariamente por etapas muy distintas, tanto bajo el punto de vista social como desde la óptica deportiva. Los primeros años (1899-1922) , desde la fundación hasta la construcción del estadio de Les Corts, el Barça fue un club de fútbol que tuvo que singularizarse respecto a los otros equipos barceloneses, hasta devenir en el club de referencia de la ciudad.
De Les Corts al Camp Nou (1922-1957) , la entidad vivió situaciones contrapuestas. Por una parte, el crecimiento asociativo, que superó por primera vez los 10.000 socios, y la decidida orientación hacia el fútbol profesional y de masas, una etapa en la que destacaron jugadores como Alcántara y Samitier. Asimismo, la entidad sobrevivió e inició una recuperación social y deportiva que se materializó con la construcción del Camp Nou, bajo el decisivo influjo del jugador Ladislau Kubala.
De la construcción del Camp Nou al 75º aniversario (1957-1974) , el Barça vivió una etapa de mediocres resultados deportivos, pero de consolidación como entidad, con un constante crecimiento social y una lenta pero progresiva recuperación de sus señas de identidad, a pesar de las circunstancias adversas. Una sensación palpable que se concretó por primera vez en el lema 'El Barça, más que un club', pronunciado por el presidente Narcís de Carreras. La emprendedora junta presidida por Agustí Montal trajo a Barcelona un futbolista que ha marcado la historia del club: Johan Cruyff.
Del 75º aniversario a la primera Copa de Europa (1974-1992) la vida del club quedó marcada por la llegada de la democracia a los clubes de fútbol, el inicio del largo mandato de Josep Lluís Núñez, la ampliación del Camp Nou con motivo del campeonato del mundo de 1982 y la conquista de la Recopa (1979) en Basilea, un gran éxito deportivo pero también social, con una ingente y ejemplar expedición barcelonista que mostró a toda Europa la fusión de las banderas azulgranas y catalanas. El retorno de Cruyff, esta vez como entrenador del llamado 'Dream Team' (1990-1994), tuvo su colofón en la conquista de la Copa de Europa en el estadio de Wembley (1992), con el célebre gol de Koeman.
De Wembley a París (1992-2006) marca la evolución más reciente del club, enmarcada entre dos hitos deportivos fundamentales, las dos copas de Europa. Fueron unos años marcados por el fin de la etapa presidencial de Josep Lluís Núñez y la celebración del Centenario del club (1999), en la que se vio todo el potencial social de la entidad. Tras la etapa de Joan Gaspart (2000-2003), las elecciones de junio de 2003 llevaron a la presidencia a Joan Laporta, que ha iniciado una nueva etapa de crecimiento social, con 150.000 socios, y éxitos deportivos, con las dos Ligas y la Copa de Europa conseguida en París.
A excepción de la Copa Intercontinental, las vitrinas del museo barcelonista acogen todos los trofeos posibles, coronados por las Copas de Europa conseguidas en las finales de Wembley (1992) y París (2006). Además de haber ganado el máximo título continental, el Barça se ha ganado un prestigio incuestionable en Europa, ya que es el único equipo del continente que ha estado presente de forma ininterrumpida en competiciones europeas desde que éstas se crearon en 1955.
El Barça, sin embargo, no sólo reina en Europa, sino que también lo hace en la competición española, concretamente en la Copa del Rey, torneo que lidera en solitario con 24 títulos. En cuanto a la Liga, una de las competiciones históricamente más difíciles para los azulgranas, la eclosión vivida a lo largo de la década de los 90, merced a la consecución de seis títulos, y los éxitos de las dos últimas temporadas han permitido al FC Barcelona alcanzar la cifra de 18 títulos de Liga.
Plantilla FC Barcelona 2009/2010
Zlatan Ibrahimovic, Scherrer Cabelino Maxwell Andrade, Henrique Adriano Buss, Víctor Valdés Arribas, José Martín Cáceres, Gerard Piqué Bernabeu, Rafael Márquez Álvarez, Carles Puyol Saforcada , Xavier Hernández Creus, Eidur Smari Gudjohnsen, Andrés Iniesta Luján, Lionel Andrés Messi , Bojan Krkic Pérez, José Manuel Pinto Colorado, Thierry Henry, Seydou Keita, Gabriel Alejandro Milito, Daniel Alves da Silva, Éric Abidal, Touré Yaya, Albert Jorquera Fortià, Pedro Rodríguez Ledesma, Sergio Busquets Burgos, Víctor Sánchez Mata
Palmarés
Copa de Europa 3 (1991-92, 2005-06, 2008-09)
Recopa de Europa 4 (1978-79, 1981-82, 1988-89, 1996-97)
Copa de Ferias 3 (1957-58, 1959-60, 1965-66 (ganada en propiedad en 1971)
Supercopa de Europa 2 (1992-93, 1997-98)
Copa Latina 2 (1948-49, 1951-52
Copa de los Pirineos 4 (1909-10, 1910-11, 1911-12, 1912-13)
Liga 19 (1928-29, 1944-45, 1947-48, 1948-49, 1951-52, 1952-
53, 1958-59, 1959-60, 1973-74, 1984-85, 1990-91, 1991-
92,1992-93, 1993-94,1997-98, 1998-99, 2004-05, 2005-
06, 2008-09)
Copa del Rey 25 (1909-10, 1911-12, 1912-13, 1919-20, 1921-22,
1924-25, 1925-26, 1927-28, 1941-42, 1950-51,
1951-52, 1952-53, 1956-57, 1958-59, 1962-63,
1967-68, 1970-71, 1977-78, 1980-81, 1982-83,
1987-88, 1989-90, 1996-97, 1997-98, 2008-09)
Supercopa de España 7 (1983-84, 1991-92, 1992-93, 1994-95, 1996-97, 2005-
06, 2006-07)
Copa de la Liga 2 (1982-83, 1985-86)
Liga Mediterránea 1 (1937)
Liga Catalana 1 (1937-38)
Campeonato de Cataluña 23 (1901-1902, 1902-03, 1904-05, 1908-09, 1909-10,
1910-11, 1912-13, 1915-16, 1918-19, 1919-20,
1920-21, 1921-22, 1923-24, 1924-25, 1925-26,
1926-27, 1927-28, 1929-30, 1930-31, 1931-32,
1934-35, 1935-36, 1937-38 (incluye los precedentes
Copa Macaya (1901-02) y Copa Barcelona (1902-03)
Copa Cataluña 6 (1990-91, 1992-93, 1999-00, 2003-04, 2004-05,
2006-07 (hasta 1993-94, Copa Generalitat)