Fundación.
El origen del Sport Club Internacional está asociado a tres integrantes de la familia Poppe: Henrique, José y Luis. Ellos llegaron a Porto Alegre en 1908, venidos de Sao Paulo. Los Poppe encontraron dificultades para ser aceptados como socios en los clubes de la ciudad. Jóvenes de 20 años, ellos querían practicar deportes, de preferencia el fútbol. Pero el Gremio - tradicional rival del Inter, que ya existía hace seis años - se cerró para ellos. La disculpa era siempre la misma: gente recién llegada, poco conocida..., los Poppe resolvieron crear su propio club. El 4 de abril de 1909 fue fundado oficialmente el Sport Club Internacional, el Club del Pueblo de Rio Grande do Sul (Estado de Brasil). Después de la creación del club, fueron escogidos los colores rojo y blanco. Todos los jóvenes que allí estaban se dividían entre los Venezianos, de colores rojo y blanco y la Sociedad Esmeralda, de colores verde y blanco. Los Venezianos eran mayoría en esta reunión y así el rojo y blanco quedó siendo el color del nuevo club. El seguidor del Internacional es llamado "colorado", en mención el color de la camisa del equipo.
El Escudo.
El primer símbolo del Sport Club Internacional estaba formado con las iniciales SCI bordadas en rojo sobre fondo blanco, sin el borde también rojo que apareció luego enseguida. En la década de los años de 1950 se llevó a cabo la inversión, con la combinación de letras pasando a ser blanca sobre fondo rojo. Con la conquista de la Libertadores de América 2006, el distintivo ganó una estrella más. Su tamaño es 50 por ciento más grande que las demás. La estrella está colocada un poco arriba de las cuatro, que representan las conquistas de los tres campeonatos brasileños (1975-1976 y 1979) y de la Copa de Brasil (1992).
El rodillo Compresor
La década de 1940 marcó a los colorados. En esta época surgió uno de los mayores equipos de la historia del club: el Rodillo Compresor. Fue un equipo extremadamente ofensivo, que duró de 1940 a 1948, conquistando ocho títulos del campeonato del Estado en nueve años. El motivo de la superioridad inició en 1926, año en que empezó a utilizar jugadores negros en su grupo, práctica todavía no adoptada por el rival Gremio hasta 1952. Esto acabó fortaleciendo al equipo, además de crear el cariñoso apodo de 'Club del Pueblo'. El término “Rodillo Compresor” era una alusión al poderío del Inter de “arrasar a los adversarios” buscando las victorias. Representaba toda la superioridad del equipo en la época.
El crecimiento del club
El final de la década de 1940 marcó el inicio de la era de crecimiento del Internacional. El club reformó los Eucaliptos (antiguo estadio del club) para ser la sede de la Copa del Mundo de 1950. El Inter continuaba revelando grandes jugadores y fue la base de la selección brasileña que conquistó el Panamericano de México, en 1956. Río Grande se transformó en el centro de las atenciones deportivas. En la década de 1960, el Eucaliptos era pequeño para alojar a la numerosa hinchada colorada. Era necesaria la construcción de un nuevo estadio. Los hinchas se movilizaron y ayudaron a construir el Beira-Rio donando ladrillos, hierro y cemento. Fueron diez años de obras hasta la inauguración de la nueva casa de los colorados, el 6 de abril de 1969. La magnitud del nuevo estadio se refleja en su nombre: Gigante da Beira-Rio.
Era de conquistas
Tal vez ninguna época sea recordada con tanta y añoranza por los hinchas que la victoriosa década de 1970. En este período, el Inter mostró quién era el club más grande de Río Grande do Sul y de Brasil. En 1975, con una victoria sobre el Cruzeiro, en el Beira-Rio, el Colorado garantizó el título de campeón brasileño. El único gol del partido fue marcado por el chileno Elías Figueroa. La primera estrella de oro estaba grabada en el pecho de los colorados. En 1976, el Inter mantuvo la base victoriosa del año anterior. El club llegó nuevamente a la cima del fútbol brasileño. La conquista del bicampeonato fue sobre el Corinthians por 2 a 0. Al final de la década fue coronado con una conquista más. El Inter llegó al tricampeonato brasileño en 1979 después de vencer al Vasco da Gama en la final por 2 a 1. La campaña colorada fue invicta, hecho jamás repetido por ningún otro club en Brasil. En 1992, el Inter conquistó su cuarto título nacional, la Copa de Brasil. La decisión fue ante el Fluminense.
Inter aparece para el mundo
La década de 1980 marcó la aparición del Inter al mundo. El Internacional conquistó el famoso torneo Joan Gamper, en 1982, en Barcelona, hecho jamás repetido por un club de Brasil o de América Latina. El equipo colorado eliminó al poderoso Barcelona, de Maradona, en los penaltis, y venció al inglés Manchester City en la final por 2 a 1. Fue uno de los mayores hechos da su historia. En 1984, el Inter venció la tradicional Copa Kirin, en Japón. El club comenzaba a consolidar su nombre en el escenario mundial.
Rumbo a la más grande conquista de la historia
El Inter ingresó al nuevo milenio buscando en las categorías de base la esencia de su fútbol. La hegemonía del fútbol gaúcho vino naturalmente con la conquista de cuatro campeonatos del Estado consecutivos (2002-2003-2004-2005). El club se modernizó en todas sus áreas. El retorno a la disputa de las confrontaciones internacionales, en la Copa Sudamericana, preparó al equipo para buscar el título de la Libertadores. El año 2006 fue el año de la mayor conquista de la historia del Internacional: la Copa Libertadores de América. La gran final fue contra otro equipo brasileño, el Sao Paulo.. Ahora, el objetivo es el Mundial en Japón. El 17 de diciembre de 2006, fue la gran final del Mundial FIFA. Inter y Barcelona jugaron un partido emocionante en Yokohama, en Japón. Adriano Gabiru marcó el gol del título y colocó al Inter en el selecto grupo de los campeones del mundo.
Una fábrica de jugadores
El Internacional tiene una de las mejores estructuras para la formación de jóvenes atletas en Brasil. El Club cuenta con una completa infraestructura para el desarrollo de deportistas de los 7 a los 20 años. Hoy, cerca de mil 500 jóvenes entrenan en el club, siendo 300 en las categorías de competición. Los jóvenes disponen de técnicos, preparadores físicos, fisioterapeutas, psicólogos, asistentes sociales, médicos, nutricionistas y odontólogos. El Beira Rio cuenta con uno de los más confortables alojamientos para los jugadores, con capacidad para 60 personas. También con una concentración para las categorías Sub 20 y Sub 17 que reúne 24 jugadores. El Club invierte mucho en sus categorías de fuerzas básicas, lo que generó la formación de innumerables figuras a lo largo de casi 96 años. Del club salieron talentos como Paulo Roberto Falcao, el arquero Taffarel, campeón de la Copa del Mundo en 1994, el defensor Lucio, campeón de la Copa del Mundo de 2002, el volante Dunga, capitán de la Selección Brasileña de 1994, el volante Fábio Rochemback, hoy en el Sporting Lisboa, el defensor Aloísio, titular del Porto y del Barcelona en los años 80 y 90, los delanteros Nilmar y Daniel Cravalho, campeones mundiales Sub 20 en 2003.
Nombre oficial: Sport Club Internacional
Fecha de fundación: 4 de abril de 1909
Presidente: Vitorio Carlos Costi Piffero
Director técnico: Celso Roth
Estadio: Gigante da Beira-Rio.
Capacidad: 56 mil aficonados
Mote: Colorado
Palmarés
Campeonato Brasileiro Serie A: 1975, 1976, 1979
Campeón de Copa de Brasil: 1992
Copa Libertadores: 2006
Mundial de Clubes de FIFA: 2006
Recopa Sudamericana: 2007
Copa Sudamericana: 2008
Plantel 2010
Porteros: 1 Lauro, 24 Muriel, 25 Pato Abbondanzieri, 28 Renan.
Defensas: 2 Bolívar, 3 Índio, 4 Fabiano Eller, 6 Kleber, 12 Bruno Silva, 14 Sorondo, 15 Nei, 19 Juan, 20 Glaydson, 21 Wilson Mathias, 26 Ronaldo Conceição, 13. Danilo.
Medios: 5 Guiñazu, 8. Sandro, 10 D'Alessandro, 11 Giuliano, 16 Tinga, 17 Andrezinho.
Delanteros: 7 Taison, 9 Alecsandro, 18 Edu, 22 Leandro Damião, 23 Rafael Sobis, 27 Everton.
POSICIONES
Posición | Equipos | Partidos | Puntos |
---|---|---|---|
10 | 17 | 21 | |
11 | 17 | 21 | |
12 | 17 | 20 | |
13 | 17 | 19 | |
14 | 17 | 18 |