Guadalajara, Jalisco a 12 de julio del 2006.- Presentando a su mejor exponente, Rafael Pacheco, el Frontenis del club Guadalajara estará pasando lista de presentes en el Torneo Nacional Abierto en Durango, Durango del 14 al 16 de julio.
Afianzado en el primer lugar del ranking, junto a su compañero Héctor Rodríguez como la mejor pareja de México, Rafael Pacheco ha logrado vencer a su eternos rivales, Alberto "Andamio" Rodríguez y Gustavo "Charro" Miramontes en cuatro torneos nacionales consecutivos, el más reciente en Tepic, Nayarit, con lo que asegura por el resto del año la posición de honor en el Frontenis por parejas a nivel nacional.
Antonio Becerra, entrenador de Rafael Pacheco en Chivas, habla satisfecho del potencial que ha demostrado el frontenista rojiblanco: "Estoy muy contento por él, yo sabía que obteniendo la primera victoria sobre Rodríguez y Miramontes, Rafa se iba a soltar. Afortunadamente en lo que resta del año nadie le va a quitar el primer lugar, y seguramente será la pareja titular por México en el Campeonato Mundial de septiembre".
El profesor Becerra revela cual ha sido la formula para el éxito de Rafael Pacheco: "Más que nada la dedicación, sencillez y humildad que ha tenido desde sus inicios, a pesar de ser ya el número uno, se da tiempo para jugar con los jóvenes de aquí del club como Nancy Cruz, Silvina Razo y Ever Barragán. Al igual, aún con toda su experiencia, me pide algunos consejos para rematar algunas bolas, creo que esa manera de ser le ha beneficiado a lo largo de su carrera deportiva".
Otro de los considerados para asistir al Abierto de Durango, es Ever Barragán, pues Antonio Becerra considera adecuado, que se vaya empapando de la más alta exigencia: "Ever es un muchacho con un futuro muy bueno en el Frontenis. Durante la Olimpíada Nacional, logró la medalla de oro de su categoría, merece asistir al Abierto Nacional y enfrentar a los mejores, para hacer puntos en el ranking nacional y acumular el mejor fogueo".
Del por que enviar a jugadores tan jóvenes como Ever, que no rebasan los 18 años de edad a eventos 100% profesionales y de gran exigencia, Antonio Becerra señala: "Es la mejor manera de formar deportistas sólidos, en este caso en el Frontenis, para dominar la presión, los nervios, pulir técnica, conocer los movimientos de rivales de jerarquía, saber plantarse bien en la cancha, en fin ese es el objetivo primordial de enviarlos a tan corta edad y es algo que funciona. Rafael Pacheco es el mejor ejemplo de este proceso".