Bitácora mundialista; por el capitán Patricio "Pato" Araujo. La narración del camino recorrido durante el Mundial Sub-17.
Septiembre 12 de 2005
Teníamos dos semanas y media trabajando en la última etapa previa al Mundial Sub-17. Había llegado la hora de partir hacia Perú, desde la capital mexicana.
Veo al equipo muy bien; desde la forma en la que convivimos, hasta la parte futbolística. Simplemente estamos en el mismo canal y tenemos un solo objetivo: "ser Campeones del Mundo, algo que sólo se compara con el nacimiento de un hijo". (Frase del preparador físico Eduardo Espona.)
En el avión, venía pensando en cómo iba a ser el primer encuentro y en la forma en la que podíamos obtener el triunfo. Cuando veía las nubes, me imaginaba que después de culminar con nuestra meta, iba a cambiar nuestra manera de ver el mundo, e incluso de pensar.
Llegamos al Aeropuerto Internacional de Lima. Pasamos por Migración sin ningún problema, sólo demoramos un poco por ser tantos jugadores (jajajaja). Después, subimos las cosas al autobús y nos encaminamos al hotel. Al llegar, nos mandaron a dormir.
Septiembre 13 de 2005
Al día siguiente desayunamos, descansamos y esperamos la hora de la comida. Salimos al entrenamiento. Cuando por fin tuve la oportunidad de pisar la cancha, volteaba a mi alrededor y veía a mis compañeros, quienes lucían muy seguros (incluyéndome a mí). Fue una práctica muy divertida. Antes de irnos, hubo una sesión de entrevistas con algunos compañeros; luego, cenamos y a dormir.
Septiembre 14 de 2005
Otro entrenamiento más, durante el cual no me quedó la menor duda de que estamos ca... (perdón) rápidos, concentrados, inteligentes, vivos y, sobre todo, convencidos de lo que queremos.
Llegamos al hotel para realizar el turno vespertino. Éste iba a ser en el estadio sede de los primeros partidos. El escenario se veía hermoso, era una cancha sintética muy bonita. Omar Esparza y Carlos Vela llegaron tarde a la cita para salir esa tarde, y fueron castigados con una pasadita. Se llegó a un acuerdo para comprometerse a llegar temprano a cada cita por el hecho ocurrido.
Fue otra gran práctica, los sigo viendo muy concentrados y preparados. Hubo un inconveniente con unas personas de prensa, quienes grababan el entrenamiento, ya que era a puerta cerrada y nadie tenía derecho a hacer eso. Casi se llega a los golpes.
Después del incidente, volvimos tranquilos al hotel para cenar. Conocimos al ex jugador peruano y ex mundialista Teofilo Cubillas, quien nos dio una charla de la que tomamos algunos consejos para cumplir nuestra meta. Sus palabras fueron sinceras, e igual nos deseó lo mejor para el torneo.
Septiembre 15 de 2005
Hoy desperté muy contento para ir a desayunar. Todos estuvimos a tiempo. Salimos a entrenar al estadio Nacional (era la última práctica antes del partido contra Uruguay, y nos sentimos perfectamente bien).
Regresamos al hotel para comer. Después, saldríamos a la zona de Miraflores para sacar un poco de presión. Tomamos unas fotos de la vista al Pacífico, y de ahí fuimos a un centro comercial llamado Multiplaza o algo así. De regreso, nos encontramos un poco de congestionamiento, por lo que hicimos un poco más del tiempo normal de camino. Al llegar vimos una película para motivarnos, luego cenamos y nos fuimos a dormir.
Septiembre 16 de 2005
Diría, o más bien resumiría, que éste fue un día lleno de satisfacciones porque vi a mis papás antes de ir al estadio a enfrentar el primer encuentro, el cual ganamos 2-0.
Antes del partido me sentí muy emocionado y a la vez nervioso, pero pude controlarme desde el calentamiento. De nuevo salí como capitán, lo que me motivó aún más para hacer bien las cosas.
El primer tiempo fue de ida y vuelta, aunque tuvimos gran parte del juego el balón; incluso llegamos más al arco rival. En la segunda mitad Vela logró anotar, tras un filtro de Giovanni, y nos fuimos arriba en el marcador 1-0. Minutos después, el mismo Giovanni asistió a César Villaluz, quien incrustó el balón en las redes.
De ahí en adelante, tuvimos llegadas en contra, pero nada preocupante para Sergio Arias. Terminó el partido y ya habíamos cumplido con el primer objetivo. Cuando llegamos al hotel cenamos y nos fuimos a nuestras habitaciones para observar a un posible rival en la siguiente ronda: Perú o Ghana. Así terminó el día de hoy.
Septiembre 17 de 2005
El día de ayer fue más bien de descanso. No hicimos el mismo plan de entrenamiento exigente (sólo estábamos los titulares, dentro de los nos encontrábamos los cuatro de Chivas). Nos metimos a la alberca después de trotar varios minutos alrededor de la cancha.
Por la tarde volvimos a repasar principios defensivos-ofensivos y defensivos, lo que, en mi opinión, es la base del éxito obtenido. Hubo una serie de entrevistas y declaraciones al término de la práctica, luego salimos hacia el hotel para ver un video de Australia. Cuando terminamos, cenamos y nos preparamos para descansar.
Septiembre 18 de 2005
La mayoría del grupo se despertó con dificultad para el desayuno. Nos dirigimos a la práctica una hora después para el repaso de las acciones. El día de hoy se celebró el clásico de la ciudad de Lima, algo así como el América-Chivas de México. Fuimos agredidos por gases lacrimógenos, ya que una de las barras del equipo Alianza había creado estribos a las afueras del estadio Nacional.
De regreso en la concentración, descansamos un poco y volvimos a ver el video de Australia-Turquía, con la intención de analizar un poco más a fondo su sistema de juego. Como parte de nuestra rutina diaria, finalizamos el día con la cena y luego nos fuimos a dormir.
Septiembre 19 de 2005
¡Qué emoción! Llegó el momento de jugar otro partido todavía más importante para, casi casi, asegurar la calificación. Salimos a la 1:30 pm hacia el estadio. Mis papás me despidieron, al igual que algunos compañeros.
En el vestidor se vivía el mismo nerviosismo y la emoción del primer encuentro. Ya quería que iniciara el juego para saber si calificábamos a la segunda ronda.
En el primer tiempo Omar anotó el primer el gol, fue allí cuando me tranquilicé y supe que el partido iba a tornarse menos complicado. Metimos el segundo y el tercero en la parte complementaria. Cuando el árbitro silbó el final, todos estábamos contentos por la calificación. Recibimos felicitaciones y elogios por parte de los profesores y directivos. Vimos el partido Uruguay-Turquía, y después al hotel para cenar y descansar.
Septiembre 20 de 2005
Nos levantamos temprano para entrenar. Desayunamos, y de ahí a la cancha. Regresamos al poco rato para comer y descansar.
Por la tarde volvimos a entrenar, pero ahora en el estadio. Al final de la práctica nos juntamos en el círculo central y le dirigimos unas palabras de agradecimiento al estadio, por habernos dado la oportunidad de mostrarnos y de sacar buenos resultados. Terminando el acto, nos retiramos para cenar y dormir.
Septiembre 21 de 2005
Despertamos temprano para viajar a otra sede llamada Piura. A nuestra llegada, la gente se portó muy amable. Me sorprendí muchísimo cuando escuché que me nombraban "Pato" (lo mismo sucedió con Omar, Sergio y Alberto, jajaja); tal vez haya sido por la televisión, pero me pareció asombroso que conocieran a la mayoría del equipo.
Los turcos viajaron junto con nosotros en el avión. No se intercambiaron palabras entre ninguno de los dos selectivos. Llegamos al hotel, comimos, descansamos y entrenamos por la tarde.
El estadio de Piura es más pequeño, pero de seguro se va a llenar el día de mañana. Nos sentíamos muy motivados, con hambre y deseos de seguir ganando puntos, calificación y confianza. Regresamos al hotel para ver el video del rival. Cenamos y subimos a descansar.
Septiembre 22 de 2005
Despertamos un poco tarde para realizar un desayuno-comida y alistarnos para el gran encuentro del día de hoy. Estoy muy deseoso de ganar, y sé que el equipo también.
Salimos al estadio en la tarde, el ambiente en el vestidor era muy bueno, como en otras ocasiones. No iban a iniciar los mismos 11, pero tenía plena confianza en los compañeros debutantes. Así, salimos a calentar en un sol calcinante y un calor seco. El ambiente estaba muy caliente.
Iniciamos con un gol al minuto 15, pero poco después los turcos nos empataron. Estaba muy enojado, y la vez tenía ganas de hacer más por el equipo. Para el segundo tiempo ya no seguí, pero la mística fue siempre ganar; desgraciadamente, perdimos con un gol en la prórroga.
Volvimos al hotel después de ver Ghana-China, y ahí nos enteramos de que el siguiente rival sería Costa Rica. Tuvimos una charla luego de la cena acerca del desempeño del equipo durante el partido; aclaramos errores y otros detalles para no volver a cometerlos en los siguientes partidos.
Espero no sufrir otra vez una derrota en el torneo, porque sería la despedida. Quiero ser campeón del Mundo, y ahora tengo esa oportunidad y no voy a desaprovecharla.
Septiembre 23 de 2005
Hoy disfruté mucho el desayuno (jajaja). Fuimos a entrenar muy temprano, para regenerar el cuerpo con un trote a buen ritmo. Terminamos y regresamos al hotel para descansar un poco.
En la tarde practicamos el parado del equipo, para definir cómo íbamos a marcar a los ticos. Sé que los costarricenses nos odian y que van a salir a ganar, pero nosotros tenemos el deseo doble de salir victoriosos, y no sólo nos conformaremos con dar el 100%, sino el 120 o más.
Tomamos todavía más confianza con las jugadas realizadas, estamos seguros de que podemos ganar. Regresamos al hotel después del entrenamiento; cenamos, vimos un video y a la cama.
Septiembre 24 de 2005
El entrenamiento de hoy fue muy sencillo. Hicimos recordatorio de cómo se para Costa Rica. Esta mañana, antes del desayuno, me encontré con Néstor de la Torre, quien es integrante de la directiva del club Guadalajara.
Aparte de pasar a la semifinal, es muy importante que los jugadores de Chivas tengamos una buena actuación frente a los ticos, ya que Néstor le puede pasar buenas notas a Azcargorta y tal vez, ¿por qué no?, podamos pensar en una oportunidad (para cualquiera de nosotros) de alinear con el primer equipo a nuestro regreso. Comimos, descansamos un rato. En la noche antes de la cena vimos un video.
Septiembre 25 de 2005
Desayunamos, más bien comimos a las 12:00 pm, para aguantar hasta que empezara el partido. Hubo muchísima gente afuera del hotel para despedirnos y desearnos suerte.
Sentí el nerviosismo de los otros partidos, pero conforme iba avanzando el tiempo se me fue quitando. Estábamos presionando para anotar un gol y calmarnos un poco.
En el segundo tiempo pasó algo increíble: anotamos un autogol. La verdad, pensé que era el final de nuestro torneo; sin embargo, me dije: "Voy a dar todo lo que tengo para sacar esto adelante". Cuando faltaban tres minutos para que acabara el juego, empatamos. Nos fuimos a tiempos extras y metimos dos goles más (Vela anotó uno de ellos).
Con el silbatazo final vino un alivio muy profundo. Fue uno de los momentos más felices de mi trayectoria como futbolista.
Regresamos al hotel, donde nos recibieron extraordinariamente bien, y nos fuimos a nuestras habitaciones para darnos un regaderazo. Después de cenar, dimos algunos autógrafos.
Cuando subía a descansar, me llamaron para entrevistarme con el equipo de Televisa Deportes, que estaba en el estadio. Mis papás estuvieron conmigo. Luego, me fui a dormir.
Septiembre 26 de 2005
¡Qué emoción! En este momento estoy viendo en Televisa Deportes un reportaje sobre el equipo, y se me pone chinita la piel. En realidad es un sentimiento hermoso. Queremos seguir con nuestro sueño, y Holanda no nos va a impedir que lo cumplamos.
La mañana estuvo muy tranquila. Ayer recibimos unos golpecitos que hoy nos molestan un poquitín (jajaja). Desayunamos y volvimos a los cuartos a preparar nuestras cosas y a dormir otro ratito. A la una de la tarde ya estábamos comiendo para irnos a Chiclayo.
Llegamos directamente a descansar. Como no íbamos a tener práctica en la tarde, fuimos a relajarnos a un sauna. Entramos un ratito al jacuzzi y volvimos al hotel para cenar. Vimos el video de Holanda-Estados Unidos y a dormir.
Septiembre 27 de 2005
El día de hoy tuvimos dos prácticas. La matutina fue muy pesada, hicimos un trabajo de fondo físico para no perder ritmo. La tarde fue más tranquila, hicimos parado de equipo, salidas y desdobles a la ofensiva.
En la noche vimos otro video de la Selección holandesa, y también vimos las anotaciones que hemos hecho desde el inicio de este proceso, hasta antes del Mundial. Sigo igual de convencido de que seremos campeones mundiales Sub-17.
Septiembre 28 de 2005
Despertamos temprano para entrenar. Antes de dar inicio a la práctica, el profe Chucho Ramírez nos dio una charla por la cuestión de la prensa. Nos dijo que pocos creían en nosotros, pero que ahora, con los resultados obtenidos, hay más gente pendiente de nosotros y que eso no debe ser un factor para distraernos ni salirnos de nuestro objetivo: pasar a la final. También habló de que si algún equipo en especial preguntaba por nosotros, no nos saliéramos de nuestro estilo y manera de pensar.
Atendimos a la prensa, y después del entrenamiento volvimos al hotel. Ya no salimos, analizamos otro video de Holanda, cenamos y, por último, bajamos a saludar a nuestros padres.
Septiembre 29 de 2005
Estamos listos. Vamos a ganar, no podemos dejar nada para el final del partido, ¡le vamos a poner corazón!
Estoy muy contento, la verdad es que para mí esto es un sueño hecho realidad; lo único que me falta es verme con la copa en alto junto con mis compañeros. Podemos y tenemos la oportunidad de ser los mejores del mundo dentro de tres días.
Comimos a las 12:00 del día para no pasar hambre hasta que diera inicio el partido. Estamos muy centrados en lo que queremos, y nadie logrará desviarnos de nuestros propósitos. En el vestidor se vivió una alegría enorme antes y después del partido, con la gente que nos apoyó y también con nuestros padres.
Esta vez me tocó examen antidoping, y mira que fui el último que orinó, porque no tenía ganas. Me hicieron tomar 3 botellas de agua, hasta que finalmente lo logré. Regresamos al hotel, y nos dirigieron unas palabras de felicitación. Al otro día viajaríamos a Lima.
Septiembre 30 de 2005
Hoy es el cumpleaños de mi mamá. Ayer en la noche la felicité, le dije que el triunfo iba dedicado a ella. Estoy muy emocionado y contento por estar en la final, aparte de que sé que vamos a ser los número 1 del orbe, ya que tenemos cualidades, ganas y, lo más importante, deseos de serlo.
Llegamos al aeropuerto de Chiclayo muy temprano, para salir a las 10:30 am. A las 11:45 ya estábamos de nuevo en la ciudad que vio nuestro primer partido. Me siento orgulloso del equipo en general, y también agradecido con la gente nos apoya.
Nos metimos al sauna, al jacuzzi y a la tina para relajar la tensión de los músculos. Nos suministraron suero intravenoso para recuperarnos más rápido, después de la relajación.
Entré al Messenger hace unos momentos, y me di cuenta de que todo el país espera nuestro triunfo; es algo inexplicable, un sentimiento muy especial. A la hora de la comida me llamaron desde Colima para hablar por radio acerca de lo que hemos vivido hasta ahora. Me siento feliz, y espero poder brindarle esa satisfacción el domingo a la gente de mi país: México.
Septiembre 30 de 2005
Ahora que estuve solo en mi cuarto, me dije: "Tú puedes lograr lo que te propongas", y lo mismo pensé sobre mis compañeros. El deseo es muy grande, y estoy seguro de que lo lograremos. Ahora, más que nunca, estoy listo para cumplir el más grande de mis sueños, hasta ahora.
Espero que todo esto pueda salir publicado en la revista Chivas, para que la gente tenga conocimiento de cómo fue mi experiencia en el primer Mundial conquistado por México.
Octubre 1 de 2005
Hoy me sentí muy raro por estar rodeado de tanta gente. No sé por qué, pero eso no va a sacarnos el objetivo de la mente.
En el entrenamiento de la tarde, Chucho nos volvió a preguntar algo acerca de lo que queremos conseguir, y todos coincidimos en lo mismo: "GANAR" (así, con mayúsculas).
En la noche me sorprendí de ver a tanta gente querida, que vino a apoyarnos, a estar con nosotros. Después de la cena, platicamos con nuestros familiares, y luego hicimos una práctica de visualización que me dejó muy tranquilo.
Octubre 2 de 2005
Gracias a Dios, hoy se concretó lo que hacía mucho tiempo estábamos buscando. Me encantó que la gente haya reconocido nuestro esfuerzo. Al regresar a México voy a seguir trabajando y esforzándome para ser un mejor jugador, estudiante y ser humano.
Me imagino que en México deben estar festejando al máximo este título. Es una lástima que nosotros no podamos hacerlo ahora; ojalá que después tengamos tiempo de hacerlo.
Mis próximos objetivos son lograr la calificación con las reservas de Chivas y formar parte del plantel para la próxima Temporada.
Me tocó ser el primero en levantar la primera Copa del Mundo para México, un premio conseguido con base en el esfuerzo del grupo; desde profesores, directivos y preparador físico, cada uno tuvo algo que ver con este éxito. Así se cierra este camino al éxito, aunque más adelante habrá que abrir nuevos capítulos, porque éste no será el último.
¡Gracias a quienes creyeron en nosotros!