La existencia del Club San Luis inició a principios de 1957, y a mediados de ese mismo año logró su ingreso a la Segunda División del Futbol Mexicano al ocupar el sitio que dejaron vacante en dicho circuito los Pumas de la UNAM, que se ausentaron temporalmente del balompié profesional.
El San Luis compitió sin mucha trascendencia en la Segunda División por lo que luego de cuatro temporadas en la categoría, ante los problemas económicos para solventar los gastos del equipo, la franquicia, que para entonces era propiedad de un empresario de Tampico, emigró de la entidad al final de la campaña 1960-1961 para cerrar así el primer capítulo de su historia.
Para la temporada 1967-1968 el San Luis renació, pero tuvo que empezar su camino en la recién creada Tercera División, en la que luego de dos temporadas conquistó el título en la campaña 1969-1970 para lograr el ascenso a la Segunda División. Además, el conjunto potosino también ganó el Torneo de Copa de la Tercera División en la temporada 1969-1970 por lo que fue Campeonísimo de esa categoría.
El San Luis continuó embalado en su paso hacia la elite del Futbol Mexicano por lo que sólo un año después de haber retornado a la Segunda División logró el ascenso a la Primera División, pues con el histórico goleador del Guadalajara Salvador Reyes como entrenador-jugador, consiguió su boleto al máximo circuito al coronarse en la temporada 1970-1971 al terminar en el primer lugar general ganándole en la carrera a los Tigres de la UANL.
La permanencia del San Luis en la Primera División no fue fácil, pues constantemente peleó por no perder la categoría, hecho que finalmente ocurrió en la temporada 1973-1974 al perder una Liguilla promocional por el no descenso contra el Laguna. Sin embargo, los entonces llamados Tuneros, regresaron al máximo circuito dos temporadas después, pues bajo el mando del uruguayo Carlos Miloc se proclamaron campeones de la Segunda División en la temporada 1975-1976 al superar en la Final al Tecnológico de Celaya.
En su temporada de regreso a la Primera División, el equipo potosino ocupó el noveno lugar general al sumar 39 puntos, cosecha que le permitió clasificar por primera vez en su historia a la Liguilla por el título, pero esto no fue suficiente para continuar su existencia, pues en plena fase final de la campaña 1976-1977 sus directivos anunciaron la venta de la franquicia, que se convirtió en el Tampico FC. De esta forma, el San Luis desapareció por segunda vez.
Fue hasta la temporada 1993-1994, que el empresario Jacobo Payán logró revivir al San Luis al adquirir la franquicia del Celaya FC para competir en la Segunda División. Con la creación de la Primera A en la campaña 1994-1995, el conjunto potosino se convirtió en uno de los clubes fundadores de la División, en la que se destacó como uno de los principales competidores por el ascenso al máximo circuito.
La franquicia fue adquirida en 1997 por el empresario Juan Autrique Gómez, quien le modificó el nombre a Real San Luis. Autrique fue propietario del equipo hasta el 2001, cuando lo vendió a Televisa, que en sólo un año logró que el conjunto potosino subiera a la Primera División al conquistar el título del Torneo de Verano 2002 de la Primera A frente a los Tigrillos de la U de Nuevo León y posteriormente vencer en la Final por el Ascenso a los Tiburones Rojos del Veracruz.
Con el ascenso al máximo circuito, el nombre del equipo regresó a Club San Luis, pero al igual que en la década de los 70 no logró afianzarse por lo que luego de cuatro torneos descendió al término del Clausura 2004 con Carlos Reinoso como director técnico. El entrenador chileno permaneció al frente del conjunto potosino y rápidamente tuvo su revancha al obtener el título del Torneo Apertura 2004 al vencer en la Final al Atlético Mexiquense para posteriormente subir al equipo en el 2005 tras superar en la Final por el Ascenso al Querétaro.
De nueva cuenta en Primera División la historia parecía repetirse para el San Luis, que pese a tener en la banca a un experimentado entrenador como Raúl Arias, parecía condenado al descenso en el Clausura 2006, pero en la última jornada contra el Atlas, el uruguayo Marcelo Guerrero se convirtió en el héroe del equipo al anotar el gol del triunfo para seguir en el máximo circuito y relegar a los Dorados de Sinaloa. Además de la salvación, el San Luis logró su clasificación a la Liguilla, en la que llegó por primera y única vez hasta la Final, la cual perdió 1-0 ante el Pachuca.
En el 2007, el equipo festejó el 50 aniversario de su fundación y cambió su mote de Tuneros a Gladiadores. El San Luis se convirtió en un equipo sólido y estable en la Primera División al punto de terminar como líder general en el Torneo Apertura 2008, aunque después de alcanzar la cima, que también le dio el pasaporte a la Copa Libertadores 2009, su rendimiento ha disminuido en los últimos torneos.
Para el Apertura 2010, la directiva apostó por la continuidad en la dirección técnica al mantener a Ignacio Ambriz, quien renovó casi por completo el plantel al desprenderse de jugadores como el guardameta Adrián Martínez, Pablo Aguilar, Óscar Mascorro, Braulio Luna, Gonzalo Pineda, Blas Pérez y Alfredo Moreno, aunque incorporó elementos como Jaime Correa, Amaury Ponce, Juan Carlos Medina, el argentino Aníbal Matellán y el delantero peruano Wilmer Aguirre.
En el Clausura 2011, San Luis prescindió de los servicios de Diego de la Torre, Édgar Castillo, Tresor Moreno, César González; y llegaron Esequiel Cuevas de Toluca, Juan Cavallo de Orizaba, Carlos Hurtado de Necaxa, y Juan de la Barrera de Indios de Ciudad Juárez, Isai Arredondo de Lobos BUAP y Gabriel Rojo de Atlante UTN, y mantiene en la dirección técnica a Ignacio Ambriz.
San Luis casi mantuvo el mismo cuadro del torneo anterior, apostando por la continuidad, y para este Apertura 2011, llegaron al equipo Jehu Chiapas, Óscar Pérez, Alfredo Moreno, Moisés Velasco, Guillermo Cerda y Michael Orozco, y se espera que en este torneo, el cuadro bajo el mando de Ignacio Ambriz, 3l conjunto postosino tenga una buena temporada y buscar estar entre los equipos protagonistas del campeonato mexicano.
Para el Clausura 2012, la directiva potosina decide darle la oportunidad al técnico René Isidoro García para que se haga cargo del equipo en sustitución de Igancio Ambriz, piues no pudo calificar al equipo para la Liguilla. También contrataron a Jesús Chávez, Diego Ordaz, William Paredes, Luis Rodríguez y César Villaluz, pero también dejaron salir gente que había sido importante en torneo anteriores como Othoniel Arce, Michael Arroyo, Jaime Correa y Fausto Ruiz, con lo que empieza una nueva etapa para los Potosinos de San Luis.
Previo al inicio del Apertura 2012 el equipo cambió de administración, siendo el empresario Jorge Nacer Gobera el nuevo propietario del club sanluisino, Enrique Borja es nombrado presidente y José Luis Trejo es el nuevo técnico del cuadro conocido ahora como Reales de San Luis. También el plantel tuvo cambios significativas, llegaron jugadores como el colombiano Andrés Felipe Cadavid, el brasileño Everton Luiz Guimaraes, el uruguayo Sebastián Fernández, así como los mexicanos Emilio López, Jaime Correa, José Antonio Castro, Emmanuel Cerda y Juan Carlos Silva entre otros.
También tuvieron la salida de jugadores que habían sido regulares con el cuadro potosino como Aníbal Matellán, Alfredo Moreno, José Joel González y Daniel Alcántar, con lo que buscarán que este nuevo proyecto tenga resultados positivos dentro del futbol mexicano y luchar por un puesto para estar presente en la Liguilla del Apertura 2012 en la Liga MX.
Datos.
Nombre oficial: San Luis Futbol Club, S.A. de C.V.
Fecha de fundación: 1957
Presidente: Enrique Borja
Director Técnico: José Luis Trejo
Estadio: Alfonso Lastras Ramírez
Mote: Reales
Títulos.
Títulos de Liga: Ninguno
Campeón de Copa: México 1970 (en Segunda División)
Campeón de Primera A: Verano 2002 y Apertura 2004
Campeón de Segunda División: 1970-1971 y 1975-1976
Campeón de Tercera División: 1969-1970
El plantel para el Apertura 2012
Porteros: 1 Óscar Pérez, 12 César Lozano, Carlos Alberto Trejo.
Defensas: 2 Andrés felipe Cadavid, 3 César Armando Saldívar, 4 Marco Iván Pérez, 33 José Antonio Castro, 20 Félix Araujo, 13 William Paredes,16 Michael Orozco, 27 Diego Ordaz.
Medios: 5 Everton Luiz Guimaraes, 6 Jaime Correa, 7 Moisés Velasco, 14 César Villaluz, 17Guillermo Rojas, 19 Emilio López, 21 Noé Maya, 23 Juan Carlos Silva, 24 Luis Alfonso Rodríguez, 31 José Pablo Díaz.
Delanteros: 8 Sebastián Mauricio Fernández, 9 Santiago Trellez, 10 Wilmer Aguirre, 22 Emmanuel Cerda, 26 Luis Ángel Mendoza, 28 Érick Esparza, 29 David Alejandro Salazar, 30 Jonathan García.
Con información del Club San Luis y de la FMF.