Los Tigres iniciaron su historia con otro nombre, el de Jabatos del Club Deportivo Nuevo León en 1957, fue un inicio difícil. La estabilidad del equipo fue muy frágil en esos primeros años. Su participación en la Segunda División fue parcial y los problemas económicos provocaron que el Club fuera cedido a la Universidad de Nuevo León bajo el mando de Ernesto Romero Jasso y Luis Lauro Treviño en 1960; a ellos se debe el cambio a Club Deportivo Universitario de Nuevo León AC y el mote de Tigres junto al uniforme auriazul.
Tan sólo dos años después la situación económica se volvió de nuevo insostenible y Romero Jasso pasó la franquicia otra vez a las manos del Club Nuevo León. Fue en 1967 cuando Tigres recuperaría su imagen y regresaría a la Universidad junto a la inauguración del Estadio Universitario, que se llevó a cabo el 30 de mayo de ese mismo año.
La búsqueda de un lugar en la Primera División fue difícil. La década de los 70’s llegó y con ella las alegrías para la afición azul y oro. El acceso a la Liguilla se hizo común, pero faltaba dar el estirón para que el equipo ascendiera finalmente. De la mano del estratega argentino José Che Gómez, los Tigres por fin se metieron al Máximo Circuito en la temporada 73-74, después de haber vencido en la final a la Universidad de Guadalajara por marcador global de tres goles a dos.
El paso del equipo en la Liga fue vertiginoso; por un lado su debut estuvo enmarcado por el record de 21 juegos al hilo sin poder ganar, pero al siguiente año, en la temporada 75-76, se alzaron con el Torneo de Copa, de la mano de Alfredo 'El Alacrán' Jiménez, dándole a la capital de Nuevo León su primer título de Futbol. El trofeo no evitó que las siguientes temporadas pusieran al equipo al borde de regresar a Segunda División, lo que provocó un desfile de técnicos entre los que figuraron Claudio Lostanau y Arpad Fékete.
Pero fue la Liga 77-78 la que elevara a los felinos al sitio más alto del balompié nacional. Con el estratega uruguayo Carlos Miloc, Tigres superó por puntos al rival odiado, Monterrey, en la fase de Grupos y en la Final dio cuenta de los Pumas de la UNAM con pizarra global de tres goles a uno, los tantos de la UANL fueron marcados por Walter Daniel Mantegazza; el título de Liga había llegado a las vitrinas universitarias.
Fue hasta la temporada 79-80, dirigido por Claudio Lostanau, que tendría la oportunidad de saborear las mieles de una nueva final al disputar el campeonato con la Máquina Celeste de Cruz Azul. El título fue a parar a las manos de los cruzazulinos al conseguir un marcador global de cuatro goles a tres. En la temporada 81-82 y con Miloc otra vez como director técnico, los Tigres vencieron a los Potros de Hierro del Atlante en tanda de penales en la Gran Final, por cierto, equipo que un año antes les había propinado la peor paliza en la historia de los universitarios al meterles siete goles a cero.
En 1990 protagonizaran otra final, esta vez de Copa ante Puebla y donde se conformaron con el subcampeonato al perder por cuatro a tres. El año de 1996 fue de un contraste notable. Con Víctor Manuel Vucetich al comando, los Tigres alzaron el Torneo de Copa sobre Atlas al ganarles dos goles a uno, pero al finalizar la temporada, los malos resultados y manejos de años anteriores, propiciaron la caída felina a la Primera División A.
El descenso del equipo y una falta de planeación económica hicieron que la Universidad cediera la administración del Club a Sinergia Deportiva SA de CV, mediante un contrato con Cemex y Femsa. Hubo mejoría. El resultado de dicha operación fue que el conjunto felino ganara los torneos de Invierno 1996 y Verano 1997, para subir automáticamente a la Primera División tan sólo después de un año.
La inversión que Cemex siguió dando al Club después de que Femsa se retirara, creó grandes planteles universitarios llenos de nombres y figuras. Pero fue hasta 2001 que Tigres se postró de nuevo en la instancia máxima del Futbol Mexicano, los felinos enfrentaron a Pachuca como favoritos para el título del Torneo de Invierno, gracias a la dirección técnica de Ricardo Tuca Ferretti y del liderazgo de Claudio Suárez, pero un golazo de Walter Silvani desde la media cancha coronó a los Tuzos en el Universitario.
Dos años después, el destino volvió a encarar a los dos equipos pero el resultado fue el mismo, los Tuzos del Pachuca dejaban de nuevo a los felinos en el césped con gran actuación de Adolfo 'Bofo' Bautista. Tigres era comandado por Nery Alberto Pumpido, contaba con los explosivos, Kleber Boas y Néstor Silvera en el ataque, pero no fue suficiente y se quedaron con el subcampeonato.
La escuadra felina se internacionalizó en el 2005 al ganar el Torneo Interliga y competir en la Copa Libertadores de ese año, donde alcanzaron la instancia de Cuartos de Final pero fueron derrotados por el que a la postre sería el campeón, el Sao Paulo de Brasil. Al siguiente año refrendaron su título en el Interliga y volvieron al Cono Sur para quedar fuera en Octavos de Final de la Libertadores contra el Libertad de Paraguay en penales.
El funcionamiento de Tigres en los torneos siguientes fueron un tanto lamentables, lo que los puso en zona de descenso y prendieron los focos rojos en la institución. Técnicos exitosos como José Luis Trejo, Américo "Tolo" Gallego e incluso el experimentado Manuel Lapuente, o el internacional José Néstor Pekerman, no pudieron enderezar el barco felino, ni darle a la afición la alegría de un nuevo título. Pero son esos mismos seguidores, los que han sostenido a los Tigres con una fidelidad inigualable.
La Institución sufrió todo el Torneo Clausura 2009 por mantener la categoría, lo que para su fortuna sucedió y fue celebrado por su gran afición; fue Daniel Guzmán quien dirigió los destinos del primer equipo. El Travieso se hizo cargo, además, en el Apertura 2009 y Bicentenario 2010 del cuadro norteño. En ninguno de los dos consiguió ingresar a la Liguilla.
Ya para el Apertura 2010, las cosas se replantearon totalmente. Ricardo Ferretti, quien venía de dirigir a los Pumas, regresó a Tigres para tratar de revivir viejas glorias, dejar de pensar en el descenso y volver a los primeros sitios. En este torneo, no ingresaron a la Liguilla por tan sólo un punto de diferencia, culminando en el noveno peldaño con 24 unidades. Sin embargo, consiguieron la hazaña un Torneo más tarde, al ser los líderes generales del Clausura 2011 con 35 puntos. Ya en la Liguilla, fueron eliminados en Cuartos de Final por las Chivas Rayadas del Guadalajara, con marcador global de 4-2.
Ricardo Ferretti devolvió orden y disciplina. Los resultados se han dado paulatinamente, y hoy son los monarcas absolutos del fútbol mexicano. El 11 de diciembre de 2011, disputaron la Gran Final con Santos Laguna; con Marcador Global de 4-1, Tigres se coronó en el Universitario por primera vez. Los Tigres le hicieron honor a su historia, que envuelve a sus colores y le regalaron el preciado título a ellos, a los vestidos de amarillo, a los de corazón felino, a una de las aficiones más nobles del país.
Luego de haber terminado el Clausura 2012 quinto lugar, el equipo Tigres busca para el Apertura 2012 regresar a la Final del Futbol Mexicano, conserva a casi todo el plantel que logró el título en el Apertura 2012, solamente tuvo la baja de Héctor Mancilla y contrató para este torneo a Taufic Guarch, Alonso Zamora, con lo que Ricardo Ferreti espera poder darle otro campeonato a la UANL.
Datos
Nombre Oficial: Sinergia Deportiva S. A. de C. V.
Fecha de Fundación: 25 de Agosto de 1967
Presidente: Alejandro Rodríguez Miechielsen
Director Técnico: Ricardo Ferretti
Estadio: Universitario
Mote: Tigres
Palmarés.
Títulos de Liga: 1977-78, 1981-82 y Apertura 2011
Títulos de Copa: 1975-76 y 1995-96
Segunda División: 1973-74
Primera División A: Inv 96 y Ver 97
Torneos internacionales: InterLiga 2005 y 2006
Plantel para el Apertura 2012
Porteros: 1 Enrique Eduardo Palos, 13 Jorge Alberto Díaz de León, 21 Aarón Fernández, 32 Austin Henry Guerrero.
Defensas: 2 Israel Sabdi Jiménez, 3 Anselmo Junior Juninho, 4 Hugo Ayala, 5 Eder Nicolás Borelli, 6 Jorge Torres Nilo, 24 José Arturo Rivas, 25 Abraham Stringel, 30 Carlos Salcido, 14 Fernando Navarro, 23 Alonso René Zamora
Medios: 8 Jonathan Bornstein, 11 Damián Álvarez, 15 Manuel Viniegra, 16 Lucas Lobos, 17 David Toledo, 18 Francisco Acuña, 28 Alberto Acosta, 29 Jesús Alberto Dueñas.
Delanteros: 9 Luis García, 10 Elías Hernández, 19 Alan Pulido, 22 Taufic Guarch, 31 Edno Roberto Cunha.
Con información de www.ligamx.net