El Club Deportivo Atlas de Guadalajara se fundó un 15 de agosto de 1916. De calidad envidiable, de un estilo único, de una afición fiel y original, poseedores de una pasión auténtica y con una plaza histórica… Los Zorros, los del Paradero, las Margaritas, los Rojinegros, la Academia, son algunos de los sobrenombres con los que es conocido uno de los Clubes más importantes de Jalisco y del Fútbol Mexicano: el Atlas de Guadalajara.
Todo comenzó en 1916, cuando Juan José Lico Cortina, Gabriel Romo, Luis Aguilar, Raúl Romo, Federico Collignon y Alfonso Cortina, junto con los hermanos Fernández del Valle y los Orendáin (Ernesto, Tomás y Rafael), decidieron fundar un equipo de fútbol, ya que varios llegaban de Europa y por esos lares habían practicado el balompié.
Juan José Cortina bautizó el proyecto como Atlas, diseñó el uniforme del conjunto y con ayuda de Carlos Sthal crearon el escudo de la “A” con fondo rojinegro. Nació así, el Atlas, los Rojinegros. Apenas un año después de su fundación se mudaron a los terrenos de El Paradero, lugar en donde permanecerían hasta 1980, iniciando una era de triunfos y siendo el campeón indiscutible de los torneos locales hasta 1921.
En 1943 ingresaron al fútbol profesional, ganando tres años más tarde la final de Copa al Atlante por cinco goles a cuatro, coronándose Campeón de Campeones al derrotar al Veracruz por 3 tantos a 2. La oncena que dio el primer título al Atlas en la liga mayor del fútbol profesional mexicano estaba constituida por: Ranchero Torres, Felipe Zetter, Chapetes Gómez, Pelón Silva, Eduardo Valdatti, Chita Aldrete, Niño Flores, Luis Carniglia, Norberto Pairoux, Oso Solano y Toronjo Casillas.
En 1950 volvieron a ganar el torneo de Copa venciendo en la final al Veracruz, para obtener el título de Campeón de Campeones, al derrotarlos nuevamente.
Después, 1951 se convertiría uno de los años más importante en la historia de los Rojinegros, es cuando vencieron 1-0, en un juego definitivo a su más acérrimo enemigo, el Guadalajara. Se coronaron Campeones de Liga, el único título liguero en las vitrinas de los Zorros. El gol que los alzó como monarcas fue convertido por Edwin Cubero. Ese mismo año, los del Paradero también obtuvieron el título de Campeón de Campeones, después de derrotar al Atlante por un gol a cero. Su entrenador era Eduardo Valdatti.
Tres temporadas después, el Atlas sufriría uno de los golpes más fuertes de su historia, su primer descenso a la Segunda División en la temporada 1953-1954. Y para continuar con su gran historia, consiguieron el campeonato de esa categoría al siguiente año. Lo que significó el regreso inmediato a Primera DIvisión.
Para la temporada de 1961-1962, las Margaritas volvieron a ser campeones de Copa al vencer al Tampico Madero por un gol a cero. El triunfo significó que por cuarta vez en su historia se convirtieran en Campeón de Campeones, al derrotar al Guadalajara por dos goles a cero. Cinco años más tarde, en la temporada 1967-1968, de nueva cuenta, se volverían a alzar con el trofeo de Copa al vencer por dos goles a uno a los Tiburones Rojos del Veracruz.
Llegó una situación curiosa, pues en 1971 volverían a descender, pero como había sucedido en la última ocasión, regresaron inmediatamente al coronarse en la 71-72, de la Segunda División. La suerte no duraría mucho, pues en la campaña 1977-1978, volverían a descender; pero como era costumbre sólo estarían un año y regresarían tras volver a ser campeones. Sería la última pérdida de la categoría.
Un acontecimiento importante para la historia y camino del equipo, se presentaría en 1980, cuando el Club decidió vender las instalaciones de El Paradero, quedando sin casa. A partir de ahí se formó una promotora que buscó sacar al conjunto Rojinegro, del mal momento que pasaba. El club Atlas terminó recuperando al equipo y a mediados de los 80, la nueva directiva compró los terrenos de Atlas Chapalita y Atlas Colomos. El equipo tuvo una nueva sede.
En 1997, llegó al banquillo de La Academia, Ricardo Antonio La Volpe. El estratega argentino le devolvió el fútbol espectacular y bien jugado a los Zorros. Se recuerda especialmente el torneo de Verano 1999, cuando con una buena base de jóvenes que surgieron de sus fuerzas básicas y de extranjeros de calidad, llegaron a la Gran Final para enfrentar a uno de los mejores equipos en los últimos años, los Diablos Rojos del Toluca.
La final fue intensa y disputada. El primer partido se realizó en la cancha del Estadio Jalisco y terminó con un espectacular empate a tres goles. La revancha se jugó en el Nemesio Diez, casa de los Diablos y el juego volvió a terminar empatado, ahora a dos goles. El título se tuvo que definir en tanda de penales. Ya en esa instancia, los Zorros se volvieron a quedar en la orilla, teniéndose que conformar con el segundo lugar y la continuación del ayuno de campeonatos.
Después de eso, los Zorros ya no han conseguido otra campaña tan exitosa. Han logrado buenos momentos, pero sin llegar a repetir la euforia o el buen fútbol que practicaba la Academia en aquella temporada. La afición rojinegra es paciente y sigue esperando…
Para el conjunto Atlista, el desarrollo de los jóvenes es prioritario y lo demuestra con su gran trabajo de Fuerzas Básicas. Atlas es el ejemplo de que la pasión no necesariamente se consigue con títulos.
Para el Apertura 2012 el equipo rojinegro luchará por su permanencia en el Máximo Circuito del Futbol Mexicano, por lo que la directiva decidió reforzarse con jugadores como Héctor Mancilla, Vicente Matías Vuoso, Gregorio Torres, Luis Alfonso Sandoval y Segio Amaury Ponce; además, en la Jornada Siete el técnico Juan Carlos Chávez fue destituido para que llegara Tomás Boy al timón atlista.
Datos.
Nombre oficial: Club Deportivo Atlas del Guadalajara A.C.
Fundación: 7 de Agosto de 1916
Presidente: Carlos Martín del Campo
Técnico: Tomás Boy
Estadio: Jalisco
Mote: Zorros
Palmarés.
Títulos de Liga: 1950-51
Títulos de Copa: 1945-46, 1949-50, 1961-62 y 1967-68
Campeón de Campeones: 1946, 1950, 1951 y 1962
Títulos de Segunda División: 1954-55, 1971-72 y 1977-78
Plantel para el Apertura 2012
Porteros: 1 Miguel Ángel Pinto, 12 Alejandro Gallardo, 21 Alan Alfredo López.
Defensas: 2 Christian Sánchez, 3 Luis Manuel Ramos, 4 Antonio Briseño, 5 Facundo Erpen, 6 Gregorio Torres, 14 Alexis Loera, 16 Sergio Amaury Ponce, 17 Luis Robles, 20 Hugo Isaác Rodríguez, 25 Leandro Damián Cufré, 31 Rogelio Osuna, 32 Guillermo Martín.
Medios: 8 Lucas Ayala, 10 Luis Alberto Bolaños, 15 Alfonso González, 23 Ricardo Bocanegra, 24 Alfredo Sánchez, 28 Luis Alonso Sandoval, 18 Fernando Trelles, 22 Juan Pablo Vigón, 26 Carlos Gutiérrez, 27 Christian Diáz.
Delanteros: 7 Flavio Jesús Santos, 9 Héctor Raúl Mancilla, 11 Sergio Santana, 19 Jair Barraza, 29 Alberto Pindter, 30 Vicente Matías Vuoso,
Con información de www.ligamx.net