ChivaHermano! Choose your country for regional content about the most beloved football team in Mexico.

El rival: Toluca

13/11/2012 17:07 /

Los pioneros del Futbol Mexicano como Pachuca, América y Guadalajara son clubes que se iniciaron a principios del siglo XX. Lo cierto es que el Deportivo Toluca está a la altura de la historia y la grandeza de estos equipos, pues tiene registrado su inicio el 12 de febrero de 1917. Para llegar al nacimiento del equipo escarlata, es necesario remontarse a 1916, cuando en un lugar muy cercano a la capital mexiquense, la hacienda “La Huerta”, se implantó el futbol por idea de Manuel Henkel, hermano de Francisco, el administrador de la hacienda.

Los Henkel, se lanzaron a la creación de un equipo integrado por los peones que trabajaban de sol a sol; por lo que se hicieron de los servicios de Filiberto Navas Valdez, un gran deportista mexiquense, que ayudó en la generación del equipo. Otro de los equipos que impulsó el futbol en Toluca, fue el Xinantecatl que se nombró de esa forma en honor del Nevado de Toluca. Con el nacimiento de este cuadro ya había con quien competir; mientras tanto Román Ferrat continuaba con la idea de formar lo que sería a la postre el Deportivo Toluca.

En una de estas reuniones, llegó una propuesta seria, se habló de la creación del Deportivo Toluca, en honor de la ciudad. El 12 de febrero de 1917, en el número 37 de la Avenida Juárez, se levantó el acta que dio fundación formal al Club Toluca; fue así como inició el futbol oficialmente en la ciudad choricera, con “La Huerta”, “Xinantecatl” y Deportivo Toluca.

El debut de Toluca en la Segunda División fue el 18 de febrero de 1951 y después de la temporada quedó en penúltimo lugar. En 1952-53, el equipo tuvo un paso arrollador, al obtener 14 triunfos, 7 empates y una derrota y con ese paso contundente, el Deportivo cristalizó las ilusiones al convertirse en Campeón el 18 de enero de 1953. Lograr el campeonato le redituó la incorporación a la Primera División.

A principios de 1954 Don Luis Gutiérrez Dosal, quien fue el responsable de construir la Casa Club, inició con las obras de ampliación del Estadio Deportivo Toluca; el 8 de agosto del mismo año, se inauguraría “La Bombonera”, una de las aduanas más difíciles del Futbol Mexicano.

El primer título conseguido por el Toluca en la Primera División fue de Copa, el día 27 de mayo de 1956 ante el Irapuato. La temporada 1956-57 confirmó la buena racha del Toluca, el equipo logró el Subcampeonato, atrás de Guadalajara; para el año siguiente repitió en la segunda posición detrás de Zacatepec.

En la Temporada 1966-67, la primera vuelta la dirigió José Moncebáez y en la segunda se dio la contratación del técnico Ignacio Trelles, quien le devolvió la jerarquía al cuadro mexiquense al grado de que ese mismo año obtuvo su primer campeonato en la División de Honor tras vencer en el estadio de la Bombonera, 2-0 al Necaxa. Para culminar con éxito la Temporada, venció al León por el título de Campeón de Campeones.

En la siguiente Temporada 67-68, el Toluca consiguió el bicampeonato, con jugadores como Juan Dosal, Vicente Pereda y Manuel Cerda Canela; además de ganar su segundo título de Campeón de Campeones ante el Atlas.

Para el Campeonato 1970-71, fue elegido Javier Maawad como Presidente; el cuadro rojo se calificó para pelear la final ante América quien al final ganó el título.

En la campaña 1974-75, inició con cambios; un nuevo técnico, José Ricardo de León, un nuevo portero Walter Gassire, un delantero más, Ítalo Estupiñán, además de Roberto Matosas y Arturo López por mencionar algunos. Toluca repitió la hazaña de ser Campeón, concluyó como primer lugar de su grupo con 50 puntos. Así entró a la Liguilla y vencieron a León por un gol a cero. Con la anotación de de Ítalo Estupiñán, fue decretado Campeón.

La temporada 1988-89, la dirigió Héctor Sanabria y Toluca consiguió el Torneo de Copa sobre la U. A. de G. por marcador global de tres por dos.

A la institución llegarían técnicos, jugadores y directivos que llevarían al club a la parte más alta de nuevo. En el Invierno 97, tras un largo tiempo sin Liguillas, campeonatos, campañas ganadoras y técnicos formales, además de un equipo sin peso en el gol y sin chispa que moviera a la afición, el nuevo Presidente de la institución, el Lic. Rafael Lebrija Guiot, decidió llamar a Enrique Meza, técnico mexicano quien había trabajado en Cruz Azul, Toros Neza y Morelia.

En el Verano 98, regresó la magia. Iniciaron con victorias sobre Monterrey, Tigres y los entonces campeones, los Rayos del Necaxa. Al final de las 17 jornadas terminaron como Superlíder con 33 puntos.

Vencieron en Cuartos de Final al Atlante y después a las Águilas del América en Semifinales. Un capítulo inolvidable se viviría en la Final, luego de ir en desventaja cuatro por uno ante Necaxa se levantaron para conquistar la Corona y volver a ser campeones en una feria de goles y contundencia con global de 6-4. Por Toluca, anotaron en la serie: Víctor Ruiz, Antonio Taboada, Manuel Abundis (2) y José Cardozo (2).

El invierno de ese mismo año, se cumplió el primer objetivo: calificar con 36 unidades, cuatro por debajo de Cruz Azul que fue primero. Después serían eliminados en Cuartos de Final por el Atlas, equipo con el que se verían las caras un poco más tarde para vivir otro intenso capítulo de historia.

En el Verano 99, Toluca comenzó con el pie derecho, estuvieron invictos hasta la jornada 12 en donde fueron derrotados por Cruz Azul; al término del torneo totalizaron 39 puntos, calificando como líderes generales con 50 goles en total. En liguilla, superaron a Necaxa 4-3 en Cuartos de Final; en Semifinales dejaron en el camino al Santos Laguna y se instalarían de nueva cuenta en la antesala del título.

La Gran Final sería ante el Atlas. Sería un empate a tres goles en el Jalisco y a dos en la Bombonera, forzaron a los tiros de penal; para Toluca falló Estay; para Atlas, Daniel Osorno y Julio Estrada. Toluca obtuvo entonces su quinto campeonato.

En el Verano 2000, los Diablos escribirían otra página de historia, ya que tan sólo con 3 juegos perdidos en la fase regular, un empate y 13 victorias, culminaron como primeros con 40 puntos. En Cuartos de Final borraron completamente del terreno al Puebla, derrotándolo con global de 9 a 0. En Semifinales dejaron en el camino al Guadalajara con marcador de 6-3 y, en la Final, los Diablos superaron al Santos Laguna con global de 7 goles por 1, para conseguir su sexto galardón tras ser amplios dominantes del torneo.

En el Apertura 2002, en Cuartos de Final vencieron a Guadalajara con marcador de 4-2; después derrotaron a Santos en Semifinales con global de 7-4 y llegarían a la Final. Derrotaron a Morelia en la Final para colocar la séptima estrella en el escudo escarlata con un marcador global de 4-2, después de caer por la mínima diferencia. Una vez más, campeones. Por si fuera poco, en la Temporada 2002-2003, los Diablos vencieron al Monterrey y se levantaron como Campeón de Campeones, para obtener un título más a sus vitrinas.

Los escarlatas, volvieron a coronarse en el Torneo de Apertura 2005 de la Primera División, al vencer por tres goles a cero al Monterrey en el propio Estadio Tecnológico. El global fue de seis goles a tres, después del empate a tres anotaciones que se registró en el partido de ida en el Estadio Nemesio Diez.

En la Temporada 2005-2006, Toluca, bajo el mando de Américo Gallego, se erigió como Campeón de Campeones, al vencer por dos goles a cero al Pachuca. Con el primer lugar, los Diablos obtuvieron su boleto para participar como México 1 en la Copa Libertadores 2007, donde enfrentó a Boca Juniors, Bolivar y Cienciano. Pasó la Primera Fase y se quedó en Octavos de Final con el Cúcuta.

Toluca terminó como segundo lugar de la Copa de Campeones de Concacaf Edición 2006, al perder por marcador global de dos goles a uno contra el América. El subcampeonato, le dio a los escarlatas el pase a la Copa Sudamericana, donde concluyeron una gran participación en las Semifinales, siendo eliminados por Colo Colo.

Los Diablos, jugaron una nueva final: la del Apertura 2006, sin embargo, se tuvo que conformar con el Subcampeonato, ya que las Chivas del Guadalajara, los superaron por tres goles a dos.

Llegaría el Apertura 2008. Un nuevo campeonato. José Manuel Chepo de la Torre estuvo al mando y fueron el segundo lugar general. En Cuartos de Final, pasaron sobre los Tecos 2-0; llegaría a la antesala de la Final para derrotar a Santos 2-1 y seguiría el duelo por el título.

Jugarían contra el Cruz Azul, en la Ciudad de México ganarían de visita 2-0, mismo marcador que conseguiría La Máquina en el Nemesio Diez. Después, los tiempos extra se irían sin anotaciones y llegarían los penales. Quien falló fue Alejandro Vela y quien acertó fue Hernán Cristante, que confirmaba su consagración como un histórico de los Diablos al atajar y dar un nuevo campeonato al Toluca. El campeón de goleo también sería Rojo, Héctor Mancilla.

En el Clausura 2009, el Toluca se instaló en la Liguilla al compartir el liderato general con el Pachuca. Se quedó en los Cuartos de Final al caer por la mínima diferencia contra los Indios de Ciudad Juárez.

El Chepo todavía tenía un as guardado para los Diablos. El tercer lugar general de la tabla de clasificación del Torneo Bicentenario 2010 fue para los escarlatas, por lo que la Liguilla estaba esperando para ellos.

En los Cuartos de Final echaron al América y en las Semifinales al Pachuca. La Final los puso ante Santos Laguna, escuadra a la que ya le habían ganado la Final del Verano 2000. La Ida en La Comarca terminó empatada a dos. Pero la Vuelta enseñaría un par de roscas, en parte gracias a las buenas atajadas del portero choricero Alfredo Talavera, por lo que los penales nuevamente serían la vía para definir al campeón.

Sorprendentemente dos de los jugadores claves de los Diablos, Sinha y el campeón goleador Héctor Mancilla, fallaron desde los 11 pasos. Pero bajo los tres palos rojos Talavera se hizo enorme y los tres últimos penales de Santos fueron fallados para darle la décima estrella al uniforme escarlata. Los triunfos le valieron a Chepo de la Torre ser el nuevo estratega de la Selección Mexicana de Fútbol.

Actualmente el equipo se está reestructurando y para el Torneo Apertura 2012 estará en el banquillo de nueva cuenta El Ojitos Meza buscando una nueva etapa de triunfos.

Datos:
Nombre Oficial: Deportivo Toluca Futbol Club, S. A. de C. V.
Fecha de Fundación: 12 de Febrero de 1917.
Presidente: Fernando Corona Álvarez
Director Técnico:  Enrique Meza
Mote: Diablos Rojos.

Títulos
Títulos de Liga: 1966-67, 1967-68, 1974-75, Verano 98, Verano 99, Verano 00, Apertura 02, Apertura 05 y Apertura 08, Bicentenario 2010.
Títulos de Copa: 1955-56 y 1988-89
Campeón de campeones: 1966-67, 1967-68, 2002-03, y 2005-06
Segunda División: 1952-53
Copa México: 1955-56 y 1988-89
Torneos internacionales:
Copa de Campeones de la Concacaf: 1968 y 2003 Subcampeón de la Copa de Campeones de la Concacaf: 1998 y 2006

Plantel para el Apertura 2012
Porteros: 1 Alfredo Talavera, 12 Miguel Ángel Centeno, Sergio Arturo Pérez, 30 Ernesto Sánchez.
Defensas: 2 Diego Novaretti, 4 Francisco Gamboa, 7 Marvin Cabrera, 13 Héctor Acosta, 14 Edgar Dueñas, 16 Carlos Alberto Galeana, Gerardo Rodríguez.
Medios: 5 Wilson Tiago Mathías, 8 Lucas Antonio Silva, 10 Antonio Naelson, 15 Antonio Ríos, 18 Isaac Brizuela, 20 Jesús Arturo Paganoni, 21 Gabriel Velasco, Renato Josúe Román.
Delanteros: 9 Juan Carlos Cacho, 11 Carlos Esquivel, 17 Arturo Tapia, 19 Édgar Germán Brambila, Édgar Benítez, 26 Erbín Alejandro Trejo.

POSICIONES

Posición Equipos Partidos Puntos
10 17 21
11 17 21
12 17 20
13 17 19
14 17 18

  • US partners