Guadalajara y Pumas son dos clubes de los llamados “cuatro grandes” del balompié nacional, pues entre ambos suman 18 títulos de Liga, 11 y 7 respectivamente, además de que cuentan con dos de las aficiones más numerosas, pues según la reciente encuesta que realizó Consulta Mitofsky, Chivas confirmó su lugar como el equipo más popular del país, mientras que los felinos ocupan el cuarto puesto en dicha lista.
Aunque en el recuento histórico de enfrentamientos entre ambos equipos destacan varias batallas épicas, lo cierto es que desde que Jorge Vergara se hizo con el control de la institución rojiblanca hace 10 años, la rivalidad deportiva incrementó considerablemente tanto dentro como fuera de la cancha.
Los famosos desplegados que en un principio utilizaba el club para calentar cada partido o resaltar un triunfo fueron, el detonante para que, sin alcanzar aún la etiqueta de un clásico, despertara un especial interés cuando se enfrentan tapatíos y capitalinos.
El choque más memorable que han protagonizado en territorio universitario, donde se han visto las caras en 41 ocasiones y el saldo favorece a los locales con 14 triunfos por 11 descalabros, es aquella final del Torneo de Clausura 2004, cuando Pumas y Chivas, segundo y tercero en laclasificación general durante la fase regular, pelearon en busca de hacerse con su cuarto y onceavo título en sus respectivas historias.
Tras firmar el empate a uno, con goles de Omar Bravo y Bruno Marioni en el partido de ida en el Estadio Jalisco, el encuentro definitivo fue electrizante y terminó siendo por demás dramático, pues fue un partido muy equilibrado, con pocas opciones claras de gol, pero con un admirable desgaste físico de todos los jugadores.
Luego de no hacerse daño durante los 90 minutos, en los tiempos extra, sobre todo en el segundo, tanto Chivas como Pumas hicieron un último esfuerzo por definir el campeonato, pues el cuadro local estuvo cerca de lograrlo mediante un tiro de Francisco Fonseca y el Rebaño Sagrado a dos minutos del final tuvo también oportunidad de llevarse el encuentro, pero el disparo de Rafael Medina se estrelló en las piernas del portero Sergio Bernal cuando ya estaba vencido.
El mismo Medina sería fundamental para que los auriazules terminaran levantando el trofeo de campeón, pues en la serie de penales fue el único que falló su cobro.
Al torneo siguiente, Chivas se ensañó con Pumas en CU y los goleó por 1-5 en la última jornada de la fase regular del certamen, gracias a las notables actuaciones de Alberto “Venado” Medina y Francisco Palencia, quienes colaboraron con dos y un gol respectivamente. Rafael Medina y Omar Bravo le dieron cifras finales al marcador.
En el Clausura 2011, el Guadalajara y la UNAM se encontraron en la ronda de semifinales. El duelo de ida terminó empatado a uno, con goles de Omar Arellano y Efraín Velarde, en el Estadio Omnilife. El partido decisivo se llevó a cabo en el Olímpico Universitario y aunque Chivas comenzó con todo al frente con los embates de Omar Arellano, Marco Fabián yErick “Cubo” Torres, los felinos fueron de menos a más y capitalizaron las dos oportunidades que tuvieron Javier Cortés y Dante López para definir la serie a favor de los auriazules.
Otro encuentro entre ambos clubes en territorio felino que destacó por tu intensidad fue aquel de la Jornada 3 del Verano 2002. El Rebaño Sagrado impuso sus condiciones en la cancha y enseguida lo reflejó en el marcador con el gol de Gustavo Nápoles tras pase de Ramón Morales. Para el segundo tiempo, los entonces pupilos de Hugo Sánchez se lanzaron al frente y emparejaron los cartones gracias al tanto de Víctor Müller.
La recta final de dicho compromiso fue de alarido, ya que al 81’ Alberto Medina le dio la ventaja parcial de nueva cuenta a su equipo, pero al 90’ Mariano Trujillo aprovechó el error defensivo que provocó un penalti y parecía que con esto Pumas rescataría al menos un punto en su campo, pues poco después el club tapatío tuvo el del gane en los zapatos de Joel Sánchez desde los 11 pasos, pero el arquero Jorge Campos impidió que el rival se llevara el triunfo.
En la última temporada larga que se disputó en la Primera División del futbol mexicano, la de 1995-96, Pumas y Chivas se midieron en la Fecha 34 con la única misión de terminar dignamente el torneo, pues ya no aspiraban a calificar a la Liguilla, pero eso no impidió que ofrecieran un buen espectáculo en Ciudad Universitaria. Ignacio Vázquez adelantó al Chiverío y Claudio Suárez empató el marcador ya en la segunda parte, pero Manuel Vidrio, tras un servicio de Paulo César “Tilón” Chávez, sentenció el duelo y selló la victoria.
En la Jornada 33 de la campaña 88-89, el Guadalajara de Alberto Guerra se metió a la cueva de Pumas para conseguir una de las victorias más sonadas en la historia de esta rivalidad, pues Armando González y Juan Carlos Vázquez, en dos ocasiones, le dieron forma a la goleada de 0-3.Cuando el marcador parcial estaba 0-1, Manuel Negrete falló un penalti, lo que terminó por sepultar las esperanzas de los universitarios.
En la temporada 83-84, se toparon en laantesala de la gran final. Chivas se llevó el compromiso de Ida por 2-1 en el Estadio Jalisco con goles de Ricardo Pérez y Eduardo “Yayo” de la Torre. Para la vuelta en CU, los auriazules estuvieron cerca de acceder al choque por el título del futbol mexicano porque tenían la victoria parcial por 2-0, con tantos de Ricardo “Tuca” Ferretti y Manuel Negrete, pero Eduardo Cisneros convirtió de penalti el gol que le dio la serie a los rojiblancos.
En la liguilla de la campaña 80-81, Pumas, que terminó siendo campeón, era un fuerte candidato para llegar a la final, incluso en la Jornada 1 derrotó a Chivas por 2-3 en el Jalisco, pero en el duelo devuelta el Rebaño Sagrado cobró venganza y tras un espectacular juego de ir y venir terminó por imponerse por el mismo marcador de 2-3 en el Olímpico Universitario. El cuadro tapatío siempre sostuvo la ventaja gracias a los goles de Jaime Pajarito, en dos ocasiones, y Eduardo Cisneros; por Pumas descontaron Jorge Isaías y Luis Flores.
POSICIONES
Posición | Equipos | Partidos | Puntos |
---|---|---|---|
10 | 17 | 21 | |
11 | 17 | 21 | |
12 | 17 | 20 | |
13 | 17 | 19 | |
14 | 17 | 18 |