Con la finalidad de detectar a tiempo anomalías en el organismo, prevenir cualquier eventualidad y sobre todo conocer el estado físico de jugadores previo al comienzo de una actividad importante como lo es la pretemporada, en Chivas las evaluaciones médicas son un aparte fundamental en el equipo.
Pues aunque la valoración médica suele ser constante en un atleta de rendimiento como en el caso de los futbolistas, los exámenes previos a la pretemporada constituyen un panorama más amplio del estado de salud de los integrantes del Rebaño.
Pues desde los estudios en la sangre, pasando por análisis al corazón, una valoración ortopédica o incluso un minucioso examen auditivo, son sólo algunos de los puntos que deben de checar antes comenzar con la fase de preparación previa a un torneo.
Por ello y a fin de dar a conocer un poco más de los que los mismos elementos de Chivas tiene que someterse antes del inicio de la pretemporada y en voz de los expertos que aplican estos estudios, te presentamos el paso a paso de los exámenes médicos en Chivas.
Ficha clínica
Se trata del llenado de un formulario en el cual se incluye información general del paciente, antecedentes clínicos y enfermedades que hayan afectado al paciente en turno. Esta ficha también suele servir para que las agencias aseguradoras puedan tener un expediente completo de la persona que estará asegurada.
“Mi función es entrevistar a los chicos para poder llevar a cabo la aseguranza médica; se lleva uno muestras médicas para hacer los estudios correspondientes en donde se determinan los factores de probabilidades”, señaló la doctora María Guadalupe Pérez del departamento médico de Seguros Monterrey.
Toma de muestras
A fin de realizar estudios más profundos y completos de cada jugador, se les realizó una toma de sangra para posteriormente enviarla a los laboratorios y posteriormente obtener resultados de distintos rubros de la medicina.
“Regularmente antes de tomar la muestra se le explica al paciente que es una prueba muy sencilla, que se va a tomar una muestra de sangre de su cuerpo para poder enviarla al laboratorio y obtener los resultados pertinentes”, explicó Ma. Isabel Quezada, encargada de realizar la toma de muestras de sangre.
“Con estos exámenes se busca saber cómo se encuentran los jugadores en los niveles de glóbulos blancos, glóbulos rojos, saber cómo están del colesterol, glucosa y todo lo general de un estudio de sangre”.
“Del cien por ciento de los pacientes que se les extrae la muestra, u diez por ciento suele tener miedo a las agujas por malas experiencias anteriores, pero comúnmente se platica con el paciente para que sepa todo el procedimiento y tenga confianza en el proceso”.
Capacidad de Salto
Bajo un sistema especial que consta de una especie de tapete electrónico conectado a una terminal de computadora, este estudio permite conocer tres tipos de fuerza en los jugadores de Chivas.
“Son tres tipos de saltos los que se realizan con los jugadores”, señaló el Preparador Físico de Tapatío Armando Camacho, quien fue el responsable de aplicar esta prueba, “uno de los saltos es para medir la fuerza explosiva, que consiste en un salto simple, que puede ser utilizado para esquivar a un rival o para disputar un balón”.
“Otro de los saltos es el de la fuerza explosiva con reacción, que es el que realizarían en un tiro de esquina cuando saltan a buscar la pelota e inmediatamente después al caer deben de reaccionar en tierra para buscar la pelota; este estudio se usa para medir la fuerza en la extremidad inferior”.
“El último de los saltos que se les pide en la prueba es para medir la fuerza explosiva elástica, en este tipo de salto sólo se mide el impulso que pueden tener los jugadores como por ejemplo al cabecear”.
“En los tres casos, se busca encontrar cómo llegan los jugadores de cara a la pretemporada y de acuerdo con los resultados que nos arrojan los estudios, podemos determinar si necesitan algún trabajo dirigido o bien sólo práctica”.
Examen dental
Más allá de lo que pudiera imaginarse, la salud dental en un deportistas es muy importante y por ello, el análisis bucal en los jugadores es otro de los puntos de revisión por los que tienen que pasar los elementos rojiblancos.
“En el examen odontológico que se les aplica a los jugadores lo que vemos es los problemas que pueden traer en caries, ver la limpieza que tienen en su dentadura, valorar en qué condiciones está y ver también si no trae algún foco infeccioso”.
“Normalmente los jugadores llegan bien de vacaciones, además como ya tenemos tiempo valorándolos tenemos un expediente muy completo de cada uno de los jugadores y por ello se facilita más detectar cualquier anomalía en ellos y cada vez se ven las mejoras que van teniendo gracias al cuidado que tienen”, describió el dentista José de Jesús de la Vega Álvarez.
Examen del oído
Debido a los múltiples traslados que suele tener el equipo y donde los cambios de altura son constantes y cambiantes, la exploración del oído también fue una de las estaciones contempladas, ya que es en este sentido humano donde se pueden encontrar diversas anomalías en los atletas.
“El estudio aplicado a los jugadores es un estudio audiométrico, que sirve para medir el nivel de audición que cuenta cada una de las personas sometidas a esta prueba. Este estudio básicamente comprende tonos graves y tonos agudos, para ver la conducción del sonido y la integración del sonido hacia la corteza cerebral”, informó el Dr. Eduardo Becerra
“Lo que estamos buscando básicamente es tener una detección temprana y oportuna, pues uno de los principales problemas que podemos tener son los constantes viajes de los jugadores, subidas y bajadas a nivel del mar, además del uso continuo de celulares y audífonos, todo esto nos podría arrojar algún síntoma infeccioso que pudiéramos corregir de inmediato”.
“En general todos los jugadores están bien, aunque por ahí hay recomendaciones para algunos que suelen utilizar la música muy alto, pero en términos generales todos están en buenas condiciones”.
Evaluación Ortopédica
Realizado por el médico de cancha del equipo, el Dr. Narciso López, el estudio ortopédico fue uno de los más completos de las evaluaciones, ya que como lo explica el galeno, tiene que ver con prácticamente todo el cuerpo.
“Nosotros ya tenemos una exploración ortopédica definida, que va desde cuello, hombros, tórax, columna vertebral, caderas, arcos de movimientos, rodillas, tobillos y sobre todo la estructuración de la planta del pie”.
“Buscamos ver que tanto están respetados los ejes de sus extremidades inferiores con respecto a la normal, de qué tanta alteración traen en los tobillos, rodillas, caderas, si en columna no traen alguna escoliosis e inclusive a niveles articulares como en los dedos del pie”.
“Muchos de los problemas que pudieran tener los jugadores los podemos encontrar en el momento adecuado para hacer su respectiva corrección, otros ya no, pero sabiendo esas alteraciones podemos brindarles algún apoyo y orientación para que no se traduzca en lesiones”.
Electrocardiograma
Uno de los estudios más importantes que en los que se ha puesto mayor énfasis en la actualidad es el estudio del corazón, ya que con los incidentes recientes de jugadores que han tenido problemas cardiacos en plena actividad física, es por lo que el electrocardiograma ha cobrado mayor importancia.
“Este estudio sirve para evaluar el funcionamiento eléctrico del corazón, pues nos hace el diagnóstico de muchas irregularidades y patologías cuando existen en algún paciente”.
“También nos damos cuenta de cuando nuestra población tiene corazón de atleta, que es el común y que se ve la forma de trabajar del corazón que va cambiando; este examen es complementario a un estudio cardiológico”, explicó Mario Robles, responsable de la unidad de evaluación de Chivas.
Prueba de esfuerzo
Complementaria al estudio general del corazón, la prueba de esfuerzo es una de las que mayores resultados arrojan ya que al estar contempladas múltiples aristas en un mismo estudio, permite conocer a fondo el funcionamiento cardiaco durante un esfuerzo físico.
”Es una evaluación del funcionamiento eléctrico-cardiaco, pero se realiza durante un esfuerzo físico dosificado; cada tres minutos el jugador es sometido a un aumento en la carga de trabajo realizada en una banda hasta la carrera máxima”.
“Esta es una prueba de aptitud, en la que podemos decirles a los jugadores que están listos para comenzar a entrenar, pues la finalidad de este estudio es únicamente para descubrir aptitud para la actividad física”, dijo el doctor Mario Robles.
Examen de la vista
Quizá uno de los estudios más minuciosos y que comúnmente arroja sólo resultados positivos es el examen de la vista, prueba que es de suma importancia ya que permite tener un completo parámetro de la visión con la que cuentan los integrantes de Chivas.
“Los muchachos se encuentran muy bien, por ahí encontramos un poco de astigmatismo en uno de los jugadores, pero fuera de ello todos han presentado buena visión”.
“Hay casos aislados de jugadores que suelen presentar problemas con la vista, pero de cosas muy bajas como daltonismo de muy bajo nivel en un jugador, nada fuera de lo normal”, comentó Alfredo Gutiérrez Aguirre, oftalmólogo que tiene ya varios años valorando los ojos de los integrantes de Chivas.
“La revisión periódica, como en su caso lo hemos aplicado cada seis meses, es una de las recomendaciones que más les hacemos, esto con el fin de que en caso de que se encuentre algún problema pueda atenderse y corregirse de forma oportuna”.