Uno de los jugadores de Fuerzas Básicas que apareció en el Primer Equipo del Guadalajara fue Christian Pérez, un joven que tiene diez años en la institución rojiblanca, comenzó muy pequeño en el club Jalisco, que ahora es Chivas San Rafael, y en esa época no pensó que el futbol pudiera ser su vocación.
El joven zaguero tapatío, comentó que recibir la oportunidad de debutar en Primera División con el Guadalajara es algo que no sabe si fue rápida o no, pero que era algo que esperaba con ansias y por lo que ha trabajado todo este tiempo, y que ahora viene lo más difícil que es mantenerse y buscar un lugar en el cuadro titulara ahora que regresen los jugadores de mayor experiencia.
El juvenil defensor rojiblanco, señaló que el haber podido jugar en la Copa Libertadores es una experiencia que no cambiaría, pues la han dado mucha experiencia y son vivencias diferentes a las del torneo mexicano por la intensidad con la que se viven los partidos dentro y fuera de la cancha, además del apoyo que recibió de todos sus compañeros, especialmente del líder de la defensa Héctor Reynoso.

¿Cómo empezaste en el futbol?
“Empecé jugando como a los seis años en el club Jalisco que ahora es Chivas San Rafael, duré como tres allá, y cuando iba a cumplir diez años, me hicieron la invitación aquí a Chivas Fuerzas Básicas porque se iba integrando apenas la categoría 90, y me invitó el profe Alex Ramírez, ahora ya no está aquí, y acepté, pues cuando estás chico nada más vienes a divertirte, y así fueron pasando los años hasta que vas haciendo conciencia de que esto puede ser tu vida y así lo tomé, fue como mi meta ser futbolista y gracias a Dios ahora lo estoy haciendo y me siento muy contento la verdad”.
¿Quién fue tu primer técnico en Chivas y qué sientes de llegar a este equipo?
“Fue Alejandro Ramírez, de chiquito lo agarras de diversión pero no tienes la idea de lo que todo esto representa, ser parte del equipo más importante de México, vas creciendo, vas agarrando madurez, sabes lo que te estás jugando y llega un momento en la vida que tienes que definir si estudias o juegas, si se puede las dos pues las dos, pero yo le doy gracias a Dios que estoy aquí en el futbol y me están tomando en cuenta”.
¿Cómo ha sido tu formación futbolística?
“Ya llevo aquí diez años, la verdad han sido muchos entrenadores, el primero fue Alex Ramírez, Otro que ya no está, Jesús Rodríguez, el prfoe Marco Fabián, Jorge Domínguez, ahora el que está de auxiliar (del Primer Equipo) Germán (López) también fue mi entrenador en segunda división y la Sub 20, Manolo Martínez, son de los que me acuerdo”.
Iniciaste el campeonato con la Sub 20 y ahora lo terminas en el Primer Equipo, ¿Sientes que fue muy rápido que te llegó la oportunidad?
“La verdad no sé si fue muy rápida o no pero ya la esperaba con ansias, y no fue tan rápido porque yo creo que Chivas te manda a torneos internacionales donde vas agarrando experiencia, el colmillo, yo creo que fue merecida por todo lo que venimos haciendo, no nada más yo sino varios compañeros que ya terminaron en Primera División, que veníamos haciendo las cosas bien y creo que fue la recompensa a todo nuestro esfuerzo”.

Ya estás en el Primer Equipo, ¿qué se siente estar ahí, que diferencias encuentras con la Sub 20, por ejemplo?
“En primera es algo bonito, pero al a vez tiene sus presiones porque chivas diario tiene que dar buenos partidos, es una cosa que hay que disfrutar al máximo y siempre trabajando, echándole ganas, que no quede por actitud para que el profe te tome más en cuenta y con el transcurso de los partidos, las personas ya te van conociendo, también es bonito que te reconozcan en la calle, se siente bonito que te digan que estás jugando bien y me siento orgulloso la verdad”.
¿Te costó trabajo integrarte al Primer Equipo, cómo te recibieron?
“La verdad no me costó trabajo porque todos venimos de la misma escuela, la mayoría son de la cantera de Chivas, además ya tenía tiempo trabajando con ellos más nunca fui del plantel, no me costó mucho trabajo”
¿Qué significó para ti el debut en Primera División?
“Es como el parteaguas en tu vida, que ya todo lo que hiciste, de esfuerzo, sacrificio se te cumplió, más ya no quedarte en el sueño de debutar sino tratar de seguir buscando más cosas, buscarte un lugar en la titularidad, buscar ser un referente y por qué no, si se puede aquí en Chivas por lo que pasó con el Chicharito van a voltear mucho del extranjero para acá y que mejor que irte a jugar a Europa”.

¿Cómo te ibas sintiendo con el transcurso de los partidos, cómo fuiste evolucionando?
“Yo digo que favorablemente porque tienes el respaldo del líder que es ahora Héctor Reynoso en la defensa, siento que hice bien las cosas, no nada más Héctor, todo el equipo estuvo ahí apoyándonos a los jóvenes y la verdad agradecerles que nos tuvieron mucha, mucha confianza”.
¿Soñaste jugar tan rápido en la Copa Libertadores, sobre todo en las fases de Octavos y Cuartos de Final?
“La verdad no me lo imaginaba, el profe siempre nos dijo que estuviéramos atentos, que diéramos el máximo en cada entrenamiento porque nosotros no nos dábamos cuenta de todas las oportunidades que iba a haber, él siempre nos lo recalcaba, pero nosotros siempre veiamos, para cuando, para cuando, pero si es cierto, si hubo más (oportunidad) de la que yo me imaginaba y creo que estos cuatro partidos que tengo de Libertadores no los cambio por nada, me ha dado mucha experiencia, son vivencias que no puedes compararlas con el torneo de México porque sales a Argentina, a Paraguay que allá el futbol es la pasión, es su vida allá y aquí no se le da tanta importancia a la Libertadores como en Sudamérica, es el mejor torneo de América y es un orgullo estar entre los mejores cuatro”.

¿El que digan, los jóvenes van a poder, las Chivitas podrán, es una motivación extra para demostrar de lo que están hechos?
“Más que nada es personal, es algo que desde chiquito vas metiéndote a la cabeza, que tú puedes, que nada es imposible en esta vida, más que motivación hacia otros es por mí, la verdad me siento muy bien y muy orgulloso del trabajo que he hecho”.
¿Tienes algún ídolo en el futbol que te haya motivado a ser futbolista?
“Pues no es profesional pero yo creo que mi papá, creo que él, siempre le gustó el futbol, yo lloraba cuando era chiquito y no me llevaba con él a verlo jugar, creo que es el que me inculcó el futbol y el que siempre me ha dicho que le tengo que echar ganas, saber de donde vengo y tener los pies sobre la tierra”.

Nombre: Christian Alejandro Pérez Vázquez
Fecha de nacimiento: 27 de marzo de 1990
Lugar: Guadalajara, Jalisco
Estatura: 1.86 mts.
Peso: 75 kgs.
Posición: Defensa
Perfil: Derecho